Él Departamento de Estado de los Estados Unidos. Anunció que retiró la visa Gustavo Petro de Colombia y lo acusó de realizar «acciones descuidadas y ardientes». Esa decisión se toma después de que Petro participó en el espectáculo palestino palestino en Nueva York, frente a la sede de las Naciones Unidas, durante su visita por la Asamblea General.
En ese caso, Petro llamó públicamente las tropas estadounidenses para desobedecer las órdenes del ex presidente Trump y les pidió que «no dirijan sus armas contra la humanidad». El gobierno de los Estados Unidos justificó sus acciones y declaró que estas afirmaciones han pedido violencia.
Petro declaró la retirada de la visa como una violación del derecho internacional y los criterios que protegen al jefe de estado de la ONU. Argumentó que, aunque ya no tiene una visa estadounidense, tiene ciudadanía europea (italiana) que le permitiría ir al país en diferentes circunstancias.
El Ministerio de Asuntos Exteriores del Colombiano declaró que usar visas como dispositivos diplomáticos entran en conflicto con el espíritu de las Naciones Unidas y propuso la posibilidad de trasladar la sede del cuerpo a un país «neutral».
Otros gestos simbólicos: varios ministros del gobierno de Petro resignaron sus propias visas de EE. UU. En solidaridad.
9