La Bogotá vivirá una jornada especial este domingo 26 de octubre y la madrugada del lunes 27 como parte de la preparación para la consulta interna de la coalición Pacto Histórico. La Alcaldía Mayor de Bogotá ha decretado la aplicación de la conocida “ley seca” en todo el distrito capitalino, con el objeto de garantizar el orden público, la seguridad ciudadana y el normal desarrollo del proceso electoral.
¿Qué implica la medida?
- El decreto contempla que estará prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas en establecimientos públicos o abiertos al público, así como en espacios donde la actividad privada trascienda al ámbito público.
- El horario de vigencia es desde las 3:00 a. m. del domingo 26 de octubre hasta las 6:00 a. m. del lunes 27 de octubre de 2025.
- La medida fue adoptada a solicitud de la Policía Metropolitana de Bogotá y la Secretaría Distrital de Gobierno informó que aplicará en las 20 localidades de la ciudad.
- El incumplimiento puede acarrear sanciones para los establecimientos que vendan licor o permitan su consumo en el horario prohibido.
¿Por qué se toma esta medida?
La consulta interna del Pacto Histórico, programada para este domingo, no solamente buscará definir al candidato presidencial de la coalición para 2026, sino también las listas al Senado y la Cámara de Representantes.
Dado el volumen de mesas de votación, la participación ciudadana esperada y la logística de seguridad requerida, la autoridad distrital considera que la restricción del licor contribuye a mantener un ambiente más controlado y pacífico durante esta jornada.
¿Dónde aplica y qué no está incluido?
- La medida aplica en toda la ciudad de Bogotá, es decir en sus 20 localidades.
- Hay que aclarar que la restricción afecta establecimientos comerciales o públicos. En muchos decretos anteriores similares, el consumo en domicilios particulares no está tan regulado, salvo que trascienda al ámbito público.
- Cabe destacar que esta jornada es una consulta interna de partido (aunque abierta al público), y no una elección presidencial formal en sí misma; sin embargo, la autoridad distrital ha decidido igualmente decretar la ley seca para esta ocasión.
Recomendaciones para ciudadanos y comerciantes
- Los ciudadanos deben estar informados sobre el horario exacto para evitar sanciones.
- Los comerciantes deben abstenerse de vender bebidas alcohólicas durante el periodo definido, pues podrían incurrir en sanciones administrativas.
- Durante la jornada electoral, los votantes deben acudir a sus puestos de votación en calma; las autoridades buscan que el ambiente sea seguro y ordenado.
- Verificar previamente su mesa de votación y organización para evitar contratiempos.
Contexto electoral
La consulta del Pacto Histórico es relevante porque la coalición de izquierda busca definir su rumbo para las elecciones de 2026. En Bogotá, donde hay un alto nivel de movilización política y participación ciudadana, la seguridad y la logística electoral adquieren mayor importancia, lo que explica la medida especial de cierre de expendio y consumo de licor.La Bogotá vivirá una jornada especial este domingo 26 de octubre y la madrugada del lunes 27 como parte de la preparación para la consulta interna de la coalición Pacto Histórico. La Alcaldía Mayor de Bogotá ha decretado la aplicación de la conocida “ley seca” en todo el distrito capitalino, con el objeto de garantizar el orden público, la seguridad ciudadana y el normal desarrollo del proceso electoral.
¿Qué implica la medida?
- El decreto contempla que estará prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas en establecimientos públicos o abiertos al público, así como en espacios donde la actividad privada trascienda al ámbito público.
- El horario de vigencia es desde las 3:00 a. m. del domingo 26 de octubre hasta las 6:00 a. m. del lunes 27 de octubre de 2025.
- La medida fue adoptada a solicitud de la Policía Metropolitana de Bogotá y la Secretaría Distrital de Gobierno informó que aplicará en las 20 localidades de la ciudad.
- El incumplimiento puede acarrear sanciones para los establecimientos que vendan licor o permitan su consumo en el horario prohibido.
¿Por qué se toma esta medida?
La consulta interna del Pacto Histórico, programada para este domingo, no solamente buscará definir al candidato presidencial de la coalición para 2026, sino también las listas al Senado y la Cámara de Representantes.
Dado el volumen de mesas de votación, la participación ciudadana esperada y la logística de seguridad requerida, la autoridad distrital considera que la restricción del licor contribuye a mantener un ambiente más controlado y pacífico durante esta jornada.
¿Dónde aplica y qué no está incluido?
- La medida aplica en toda la ciudad de Bogotá, es decir en sus 20 localidades.
- Hay que aclarar que la restricción afecta establecimientos comerciales o públicos. En muchos decretos anteriores similares, el consumo en domicilios particulares no está tan regulado, salvo que trascienda al ámbito público.
- Cabe destacar que esta jornada es una consulta interna de partido (aunque abierta al público), y no una elección presidencial formal en sí misma; sin embargo, la autoridad distrital ha decidido igualmente decretar la ley seca para esta ocasión.
Recomendaciones para ciudadanos y comerciantes
- Los ciudadanos deben estar informados sobre el horario exacto para evitar sanciones.
- Los comerciantes deben abstenerse de vender bebidas alcohólicas durante el periodo definido, pues podrían incurrir en sanciones administrativas.
- Durante la jornada electoral, los votantes deben acudir a sus puestos de votación en calma; las autoridades buscan que el ambiente sea seguro y ordenado.
- Verificar previamente su mesa de votación y organización para evitar contratiempos.
Contexto electoral
La consulta del Pacto Histórico es relevante porque la coalición de izquierda busca definir su rumbo para las elecciones de 2026. En Bogotá, donde hay un alto nivel de movilización política y participación ciudadana, la seguridad y la logística electoral adquieren mayor importancia, lo que explica la medida especial de cierre de expendio y consumo de licor.
55



