El ex presidente Evo Morales se encuentra actualmente en una situación sin precedentes, ya que no cuenta con un partido organizado para competir en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Este hecho se produce después de la reciente formación del Frente de la Victoria (FPV), que es liderado por Eliseo Rodríguez, quien ha manifestado su sorpresa ante los acontecimientos recientes.
“Nos sorprendió ayer con la declaración del Señor aquí, lo que indica que ya tienen otra fiesta (…) y este acuerdo, convocó que estaba con él, hoy ya no va”, declaró Rodríguez a los periodistas, refiriéndose a la ruptura entre Morales y el FPV. Estas palabras reflejan la tensión que ha surgido entre las partes y la incertidumbre en torno a la participación política de Morales en el futuro.
Durante un evento en Vistper, Morales expresó que él y sus seguidores aún tienen otras alternativas a su disposición, en colaboración con el FPV, para poder involucrarse en las elecciones. El ex presidente mencionó: «Acordamos, no la alianza, con FPV. Espero que respete ese contrato, pero quiero decirle que, como somos una fuerza política importante, hay otros que nos ofrecen», lo que deja entrever la posibilidad de explorar otras opciones en el escenario político boliviano.
Rodríguez se refirió a los intentos de Morales por liderar el FPV, aclarando que este partido tiene un marco estatutario que se debe respetar. “Morales quería conducir al FPV en su opinión, en el camino y la forma en que siempre estuvo involucrado; el partido tiene un estatuto y debemos seguir el estatuto de la fiesta. (Lo) hemos llamado a la fiesta y, como invitado, debe estar sujeto a los estatutos del partido”, afirmó Rodríguez. Esto sugiere que la administración del FPV está buscando mantener una estructura organizativa clara y coherente, lo cual podría ser fundamental en el marco electoral.
Por otro lado, las rupturas políticas han llevado a la aparición de un portavoz del instrumento político «Aquí está Pueblo», que ha afirmado que están explorando diversas oportunidades para contar con Evo Morales como candidato presidencial. Esta declaración resalta la continua relevancia de Morales en la política boliviana, a pesar de los desafíos que enfrenta en este momento.
Según una declaración leída por Rodolfo Machac, la administración de «Aquí está Pueblo» indicó que no obtuvo respuesta a sus intentos de contacto y que no se presentó a las llamadas en el programa del gobierno. “Informamos a los bolivianos, esperamos que una vez más conservemos que tengamos otras oportunidades para las elecciones presidenciales. Como las personas saben que somos responsables y serios de la crisis y continuamos el crecimiento económico de nuestra patria”, se menciona en el comunicado, subrayando su compromiso con el desarrollo del país.
Por último, la situación actual con el FPV no parece avanzar favorablemente, ya que los dirigentes dentro del partido han manifestado que no continuarán «salvando su acrónimo» ante la inminente decisión del gobierno y del Tribunal Electoral Supremo (TSE) de revocar su estatus legal. Esto añade más incertidumbre a un ambiente ya de por sí volátil en la política boliviana.
El 12 de febrero, Rodríguez y Morales habían fundado el acrónimo con la intención de participar en las elecciones generales, programadas para el 17 de agosto, pero en marzo se reinició el Congreso para revitalizar el acrónimo, mostrando la compleja dinámica entre las partes involucradas. La bandera que representa su partido es de blanco, azul y verde, simbolizando su identidad política.
9. Abril de 2025. Años