Para aclarar la advertencia sobre la fiebre amarilla, el Ministerio de Salud de Ipiailes ha proporcionado información esencial que busca disipar la confusión acerca de la transmisión de esta enfermedad. Según explicaron los funcionarios, la única forma de infección de la fiebre amarilla es a través de la picadura de un mosquito, y no se transmite de persona a persona, una aclaración que es fundamental para evitar alarmas innecesarias.
Hábitat
El Secretario de Salud, Víctor Hugo Bastidas, confirmó que, a pesar de que la fiebre amarilla es una enfermedad infecciosa y viral, su transmisión se limita exclusivamente a la picadura del mosquito Aedes aegypti, que es el vector responsable de contagiar a los seres humanos. “Este insecto es el encargado de transferir la enfermedad, por lo cual queremos brindar tranquilidad a la comunidad de Ipiales y a nuestros vecinos en Ecuador, enfatizando que la fiebre amarilla no se transmite a través del contacto humano, ya que es el mosquito el que juega un papel crucial en la transmisión de la enfermedad”, subrayó Bastidas con preocupación por las posibles malinterpretaciones.
El Secretario también mencionó que el hábitat natural de los mosquitos Aedes aegypti se localiza en regiones tropicales y selváticas, específicamente en altitudes que no superan los 2,200 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que la comuna de Ipiales no se encuentra dentro de esta zona de riesgo, lo cual debería tranquilizar a los habitantes y visitantes al aclarar que el riesgo de contagio es extremadamente bajo dentro de sus límites geográficos.
Dificultad
Sin embargo, uno de los principales desafíos que enfrenta la administración de salud en esta región es la confusión y el temor que ha surgido tras registrarse dos casos en jardines de Susumbientos. Este hecho ha encendido alarmas entre turistas y visitantes, quienes, según reportes, están reconsiderando sus planes de viaje por miedo a la infección. La agencia de salud ha tomado la iniciativa de poner en marcha campañas informativas para aclarar cómo se produce realmente la infección de la fiebre amarilla, buscando desmentir las declaraciones erróneas que pueden dañar la reputación y la economía local, especialmente por ser una zona fronteriza.
«Nuestro entorno no favorece la proliferación de estos vectores. Por ello, es fundamental que la población comprenda que la fiebre amarilla no se transmite por contacto humano. Sin embargo, continuamos instando a la comunidad para que acceda a la vacunación preventiva”, añadió el secretario, evidenciando la importancia de la prevención en este contexto.
Ecuador
Además, el funcionario también indicó que en el país vecino, Ecuador, se están realizando controles sanitarios rigurosos respecto a la fiebre amarilla, especialmente en el Puente Internacional de Rumichaca, donde se verifica que las personas que cruzan a su país posean la vacuna correspondiente. “La única estrategia efectiva para combatir esta enfermedad es la vacunación. En este sentido, la comuna de Ipiales cuenta con suficientes dosis disponibles para garantizar la inmunización necesaria”, aseguró el funcionario.
Se esperan nuevas recomendaciones y pautas en el manejo de esta situación, pero reiteramos la invitación a toda la población que ha contemplado viajar, a que se dirijan a los puntos de vacunación establecidos en diversas localidades de la comuna, poniéndose al día con su inmunización para evitar riesgos innecesarios y proteger la salud pública.
30