Explosión de votos al Pacto Histórico en Chocó y Nariño El informante

En un reciente análisis sobre los resultados de la consulta interna del Pacto Histórico en municipios del pacífico chocoano y del departamento de Nariño, se concluye que el marcado aumento en apoyo electoral no se debió —al menos mayoritariamente— a presión o manipulación de grupos armados ilegales.

El estudio señala que factores como el trabajo territorial del movimiento, el efecto de base juvenil y el fortalecimiento de las “máquinas” internas del Pacto explican mejor los porcentajes elevados obtenidos en zonas tradicionalmente golpeadas por la violencia. La presencia de actores armados en esos territorios había generado previamente sospechas de que los votos pudieran estar vinculados a coacción, pero la investigación no halló evidencia contundente que lo respalde.

Entre los hallazgos se destaca que el Pacto logró movilizar en Chocó y Nariño una estructura organizativa activa, aprovechando un discurso de cambio, autonomía regional y reivindicación social que conectó con amplios sectores de la población.

Aunque el informe no descarta que haya casos específicos de coacción —lo cual será objeto de seguimiento—, los autores insisten en que el peso principal de los resultados se deriva de factores políticos internos y no de imposiciones externas.

Este estudio adquiere relevancia en el contexto de las elecciones regionales y nacionales, pues pone en evidencia cómo los movimientos políticos pueden consolidarse también en territorios complejos a pesar del entorno de violencia histórica, siempre que logren articular movilización auténtica y organización local.

11

Compartir :