Silva Silva ha realizado una presentación detallada de sus esfuerzos legislativos en pro de la región, poniendo énfasis en la promoción de más de diez proyectos de ley significativos. Entre estos, destaca la ley de «Popayán 500 años», la cual tiene como meta principal revitalizar el desarrollo cultural de la ciudad en el contexto de su aniversario. Asimismo, se incluye una regulación de la pólvora que limita el uso de recursos públicos para pirotecnia, con el claro objetivo de resguardar tanto la vida como el medio ambiente.
Entre las iniciativas propuestas, se encuentra la protección de los recursos hídricos, el fortalecimiento del sistema de salud pública, la promoción de una economía ecológica y la modernización del mercado laboral con el fin de asegurar condiciones de trabajo dignas. En lo que respecta a las inversiones estatales, el senador Silva mencionó que su gestión permitirá administrar más de 383 mil millones de pesos en beneficio de municipios como Argelia, Miranda, Suárez y Santander de Qilichao. Estos fondos están destinados a mejorar la infraestructura, la educación, la salud y las carreteras rurales de la región.
Una de las prioridades que Silva mencionó fue la necesidad de desbloquear recursos cruciales destinados al Hospital Universitario de San José de Popayán, el cual representa una garantía fundamental para la provisión de servicios de salud de alta calidad en la región. Silva también abordó uno de los problemas más apremiantes: el desarrollo de asentamientos humanos en Popayán, con la intención de ofrecer soluciones habitacionales dignas y seguras a cientos de familias, aprovechando la estructura territorial que presenta la ciudad.
Desde la presidencia del consejo, el concejal Ollex Trujillo expresó su descontento por la escasa respuesta de otros parlamentarios a estos llamados urgentes. A pesar de la gravedad de los problemas que deben ser abordados en un futuro cercano para Popayán y Cauca, la ausencia de la mayoría de los congresistas evidencia una alarmante falta de interés y coordinación con las autoridades locales, así como una desconexión con las comunidades que los eligieron.
Trujillo subrayó: «Popayán y El Cauca aún no pueden permanecer como un territorio marginado dentro de los programas nacionales. Este es un municipio que se encuentra a las puertas del quinto siglo, y necesita aliados comprometidos en el Congreso que acompañen a la gestión, en lugar de observarla desde la distancia, lo cual afectará nuestro presente y futuro». Además, hizo un llamado para que el Ayuntamiento de Popayán sea respetado por las instituciones locales y exigió a los representantes en el Congreso que se comprometan de manera real y tangible con las necesidades del territorio.
La necesidad de una mayor participación de los líderes políticos en estos temas ha sido una de las quejas más recurrentes, al ser publicada por primera vez en extra | Diario de todos.