Feria de Vivienda abre puertas este fin de semana para quienes sueñan con casa propia El informante


Durante el venidero fin de semana, Medellín será sede de una de las ferias inmobiliarias más ambiciosas del país: la Feria de la Vivienda 2025, organizada por la Lonja de Propiedad Raíz y el gremio inmobiliario local. Del 26 al 28 de septiembre, en Plaza Mayor, los asistentes podrán revisar más de 400 proyectos de vivienda nueva y 5.000 opciones de vivienda usada.

La intención del evento es concentrar una oferta variada para distintos tipos de compradores: aquellos que buscan viviendas nuevas con estándares modernos, quienes prefieren aprovechar ofertas de segunda mano, e interesados que dependan de subsidios o esquemas de financiación especiales.

Panorama general del mercado inmobiliario colombiano

El mercado inmobiliario en Colombia, tras varios trimestres de ajustes, muestra signos de recuperación. Por ejemplo:

  • Las ventas de vivienda nueva aumentaron un 6,5 % interanual hasta junio de 2025, según datos de Bancolombia, frente a una caída del 16 % en el mismo período del año anterior.
  • En lo que va del año, las viviendas usadas se han valorizado en promedio un 9,7 %.
  • Además, algunas iniciativas particulares han cobrado tracción: la plataforma Tu360Inmobiliario, aliada con Bancolombia, ha facilitado vivienda propia a más de 17.700 familias, canalizando cerca de $2,9 billones en créditos hipotecarios en casi cinco años de operación.

No obstante, la tendencia alcista también tiene sus límites: los precios de viviendas nuevas han subido en muchas ciudades colombianas. En el primer trimestre de 2025, los precios de casas crecieron un 4,92 % frente al trimestre anterior, y los apartamentos aumentaron un 3,39 %.

En Bogotá, por ejemplo, el precio promedio del metro cuadrado asciende a $9.828.000 COP (equivalente a unos 2.340 USD), lo que la sitúa como la ciudad más costosa del país para comprar vivienda.

Por su parte, estudios del Banco de la República sobre la estabilidad financiera indican que, aunque la oferta de vivienda se mantiene ajustada, la correlación entre oferta y demanda se ha vuelto más estrecha, reduciendo riesgos de exceso de inventario.

¿Qué oportunidades ofrece la feria?

Para muchos compradores, la feria representa una ventana concreta:

  1. Ver en un mismo espacio muchas opciones
    Que haya cientos de proyectos nuevos junto con miles de viviendas usadas facilita comparar precios, ubicaciones, acabados y condiciones de compra sin tener que visitar múltiples sitios por separado.
  2. Acceder a incentivos y financiamiento especial
    Los organizadores suelen coordinar con entidades financieras y fondos de vivienda para ofrecer tasas promocionales, condiciones de crédito flexibles, subsidios institucionales, etc.
  3. Captar condiciones de “oportunidad”
    En eventos así, algunas constructoras o vendedores ajustan sus márgenes o activan promociones temporales para cerrar ventas durante la feria.
  4. Visibilidad en zonas de valorización
    La feria atraerá propuesta de vivienda tanto en Medellín como en municipios cercanos con fuerte proyección de crecimiento urbano, lo que permite visualizar posibilidades de plusvalía futura.

Riesgos y desafíos

Aunque la feria puede abrir puertas, no es una garantía de que todos los asistentes puedan comprar vivienda ese mismo fin de semana. Algunos factores a tener en cuenta:

  • Capacidad crediticia: No todos los interesados califican para crédito hipotécario inmediato. El historial financiero, los ingresos y los requisitos bancarios pueden frenar la compra.
  • Subsidios condicionados: Algunas viviendas dependen de subsidios estatales que tienen requisitos particulares o cupos limitados.
  • Incremento de precios y costos: Aunque hay impulso en ventas, los incrementos recientes en precios y en costos de materiales limitan la oferta asequible.
  • Política pública y subsidios en riesgo: La eliminación o ajuste de programas como “Mi Casa Ya” puede afectar el escenario favorable que hoy permite esta reactivación del mercado. Expertos del sector ya han advertido sobre ese riesgo.

Conclusión

La feria inmobiliaria de Medellín constituye una oportunidad concreta para muchas personas que hasta ahora solo veían el sueño de tener vivienda como algo lejano. La combinación de oferta concentrada, participación activa de entidades financieras y subsidios crea un escenario favorable en el corto plazo. Eso sí: el éxito depende de que el comprador llegue preparado —con documentos, solvencia financiera y conocimiento del mercado— para aprovechar esa ventana.

11

Compartir :