FORMACIÓN Y DOTACIÓN EN GUAPI – – El informante

La alcaldesa de Guapi, Gil Milena Grueso Romero, encabezó una agenda de acciones estratégicas orientadas a impulsar el crecimiento del municipio en tres frentes clave: educación, economía y medio ambiente. Estas iniciativas se desarrollaron en articulación con entidades regionales y nacionales, consolidando una apuesta por el desarrollo con enfoque territorial y diferencial.

En el área turística, se llevó a cabo una jornada de formación en marketing y turismo, fruto del convenio entre la Alcaldía y la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO). Empresarios y actores del sector participaron en este entrenamiento técnico, diseñado para fortalecer la promoción de los atractivos naturales y culturales de Guapi, y posicionar el municipio como un destino competitivo y responsable.

Simultáneamente, el parque La Pola fue escenario durante tres días de la estrategia “Educación Superior en tu Colegio”, liderada por el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad del Pacífico. Este espacio brindó a estudiantes y familias información directa sobre programas académicos disponibles en la región, promoviendo el acceso a la educación superior sin necesidad de salir del territorio.

Otro de los momentos destacados fue la realización del Panel de Economías Plurales, Mujer y Medio Ambiente, en el que participaron mujeres líderes, defensoras del territorio y emprendedoras locales. El evento permitió visibilizar experiencias comunitarias sostenibles con enfoque de género, reconociendo el rol activo de las mujeres en la construcción de un futuro económico inclusivo.

En el componente ambiental, la CRC y el IIAP desarrollaron actividades académicas y pedagógicas con estudiantes y docentes, como parte de la estrategia “Pacífico Vive”. Varias instituciones educativas fueron premiadas con incentivos tecnológicos, como tabletas e impresoras 3D, por su participación activa en el proceso.

En cuanto a educación rural, la administración municipal distribuyó chalecos salvavidas para los estudiantes que se desplazan en transporte escolar fluvial. Además, se entregaron seis motores fuera de borda para embarcaciones que prestan este servicio en comunidades como Joanico, La Pampa, Temuey, Chuare Napi, San José de Guare y San Antonio.

Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno local con un desarrollo equilibrado, que garantiza acceso a la educación, fomenta la economía local y protege los ecosistemas del municipio.

22

Compartir :