Fortalecen compromisos en elecciones de 2026. – El informante

Instituciones ratifican control, transparencia y seguridad electoral

dentro del marco #MaratónRelectorralpazMantenido con el propósito de confiar en las condiciones para Elecciones pacíficas y legítimas para 2026Las principales autoridades nacionales e internacionales coincidieron en la urgencia de fortalecer las organizaciones, el control del gasto público y las aguas territoriales. Yolima Carrillo, Abogada Representante Electoralenfatizó que «Señalar a alguien clara o indirectamente sobre el proceso electoral puede ser una acción inapropiada»Recuerde que los funcionarios públicos deben mantener absoluta neutralidad política.

Por su parte, Luis Enrique AbadíaRepresentante de la administración pública en el despacho de un gerente general, aseguró que la unidad tendrá seguimiento permanente de cada peso asignado al proceso electorallo que asegura que su implementación responda a una planificación arraigada. En la misma línea, Carlos Oviedoasiste al coordinador de honestidad electoral Proyecto de examen electoral (MOE)dijo eso «Las elecciones colombianas se desarrollan con seguridad»arrojar luz sobre la cooperación institucional contra el riesgo de fraude o tratamiento.

Rafael VargasJefe de Gestión Electoral del Registro, lo revisó «Las elecciones no son responsabilidad sólo de los organismos electorales, sino del Estado en su conjunto»invitar a todos los ciudadanos a participar en la defensa de la transparencia democrática.


Alertas sobre negación y legitimidad de los procesos democráticos

Daniel Zovattoespecialista Radar Latam 360advirtió sobre el crecimiento de la negación de elecciones en América Latina y señaló que «Ya no es sólo después de las elecciones, sino incluso antes de su celebración, cuando algunos actores ven denuncias de fraude». Él explicó que Entre 2020 y 2024, en el 20% de la zona electoral, el perdedor no aceptó los resultadosque debilita la confianza de los ciudadanos. Sugirió tres métodos clave: El desempeño editorial de medianoche, aseguró la diferencia superior al 3% y promovió acuerdos políticos para aceptar los resultados.

Mientras tanto, Julio BorgesPolítico de Venezuela, lo advirtió Normalización del riesgo regional de Nicolás Maduropor su relación con el crimen organizado. Hacia atrás, Cantón Santiagogerente Comisión Internacional de Abogadoscontexto con las elecciones en América Latina y señaló que la región son el 30% de los asesinatos en el mundola realidad como «Aumenta el riesgo electoral y requiere medidas de seguridad inusuales».


Municipios y policías fortalecen planes de protección electoral

en el panel «Seguridad y paz: elecciones sin miedo»él general carlos fernando trianagerente policia nacionalavances reportados en un estudio de Asesinato del candidato presidencial Miguel Uribe Turlaypara señalar que «180 investigadores trabajan en colaboración con la Fiscalía para identificar a los responsables del crimen».

El funcionario también anunció un refuerzo Diamantepolítica Prioridad 104 municipios para proteger a candidatos, presidentes, altos cargos y representantes. En la misma línea, El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galánadvirtió que «La violencia de campaña puede conducir a la agresión»y destacó la importancia El científico electoral como ejercicio de procesamiento de la diferencia dentro de las instituciones.

Finalmente, luis alfonso escobarGobernador de Nariño, señaló que Restaurar la confianza de los ciudadanos en las instituciones y reducir las amenazas contra los líderes sociales Estas son condiciones necesarias para preservar la democracia y garantizar elecciones libres en todo el país.

86

Compartir :