Para abordar de manera efectiva la propagación de la fiebre amarilla en la capital de Nariñense, el Ministerio de Salud está avanzando en la implementación de un plan de vacunación dirigido a inmunizar a toda la población local y a aquellos que llegan de otras regiones. Esta estrategia tiene como objetivo proteger a los ciudadanos y mitigar los riesgos asociados con la enfermedad.
Declaración
Los importantes fondos destinados a esta campaña fueron devueltos en el marco de una declaración de salud organizada por el gobierno nacional. A pesar de que Pasto no cuenta con áreas clasificadas como de riesgo elevado para la fiebre amarilla, la región recibe un flujo constante de viajeros provenientes de diversas localidades, lo que aumenta las posibilidades de que el virus se introduzca en la comunidad.
En este contexto, la Secretaria de Salud, Maryluz Castillo, destacó que se han habilitado dos puntos específicos para la inmunización en Pasto. Uno de ellos se encuentra en la terminal terrestre, mientras que el otro está ubicado en el Hospital Civil de la ESE Health Pasto. Estas ubicaciones han sido seleccionadas estratégicamente para facilitar el acceso a la población.
“Hemos organizado diversos puntos de vacunación, considerando la gran cantidad de viajeros que transitan por nuestra región. Recibimos un significativo número de visitantes provenientes de destinos con riesgo como Putumayo y Huila, por lo que es fundamental evitar la propagación del virus”, expresó Castillo. La importancia de estos centros radica en su capacidad para atender tanto a los residentes locales como a los turistas.
Horario
Las autoridades han establecido que el horario para la vacunación será de 7:00 a 19:00 horas, lo que permitirá a todas las personas acudir a estos centros para recibir la dosis correspondiente de la vacuna. Este horario extenso está diseñado para brindar flexibilidad a la población y garantizar que todos tengan la oportunidad de ser inmunizados.
Según la Secretaria, “Contamos con más de 1820 dosis disponibles en el centro de cobro de deudas, y el departamento de salud nos ha proporcionado suficiente suministro para garantizar un control inicial efectivo y así combatir la posible propagación del virus”. Castillo también enfatizó que, hasta la fecha, se han administrado más de 300 vacunas, lo que demuestra el compromiso de las autoridades por proteger a la población y reducir los riesgos de infección en esta parte del país.
Red
Es crucial resaltar que la vacuna contra la fiebre amarilla solo se aplica una vez en la vida, y para la población de Pasto, está disponible para personas de entre nueve meses y 59 años de edad, conforme a lo que establecen las regulaciones del secretario de salud. Así mismo, se recomienda que si una persona está fuera del rango de edad permitido, o si se trata de una mujer embarazada, debe consultar a un médico de confianza para determinar su necesidad de la vacuna.
Finalmente, se mencionó que aquellos ciudadanos que tengan inquietudes sobre su estado de vacunación, o si desean verificar si han recibido la vacuna, pueden acceder a una aplicación en línea que les permitirá consultar su historial de vacunación y resolver cualquier duda que puedan tener.
21