Fortalecimiento del liderazgo juvenil en Tumaco – – El informante

En Tumaco, niños y jóvenes participaron de una jornada interinstitucional con el objetivo de acercar la oferta pública a comunidades vulnerables mediante acciones centradas en el ejercicio de derechos, la prevención de riesgos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil.

Construcción

El evento reunió a entidades del orden departamental, nacional y académico, en una apuesta conjunta por la construcción de entornos seguros, la convivencia pacífica y el desarrollo comunitario.

Desde la Subsecretaría de Gestión Pública se generaron espacios de diálogo abiertos con estudiantes y líderes juveniles. En estos encuentros se abordaron temas sensibles y prioritarios como el embarazo en adolescentes, el consumo de sustancias psicoactivas y el acoso escolar, problemáticas que afectan directamente a la población joven del municipio.

Uno de los ejes destacados de la jornada fue la iniciativa La Parchada, liderada por la Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social, enfocada en prevenir el reclutamiento forzado, la trata de personas y el suicidio juvenil.

Importancia

Santiago Córdoba Sandoval, enlace de Adolescencia y Juventud, subrayó la importancia de esta estrategia como mecanismo para impulsar liderazgos con conciencia colectiva. “Son procesos que permiten a los jóvenes convertirse en agentes de cambio en sus propias comunidades”.

La Universidad Cesmag brindó orientación jurídica gratuita a los asistentes, fortaleciendo el acceso a la justicia y promoviendo la ciudadanía activa. Este acompañamiento legal fue clave para resolver dudas y empoderar a la comunidad en el conocimiento de sus derechos.

Durante la jornada, también se destacó la participación de la oficina de Transición Energética de Cedenar, que compartió experiencias sobre la implementación de sistemas solares en el Espacio Territorial de Reincorporación de Tumaco

La jornada concluyó con muestras culturales y actividades lúdicas que reflejaron el talento y compromiso de la juventud tumaqueña. Este tipo de encuentros interinstitucionales son para el fortalecimiento del tejido social.

23

Compartir :