Fuerzas de la UE en Panamá; Se ha restablecido el «dominio»: Trump

Washington. Viernes, 11 de abril de 2025. En una reciente actualización sobre la situación en Panamá, el presidente Donald Trump compartió detalles relevantes durante una conferencia de prensa. Trump declaró que «muchas tropas» han sido movilizadas en el país centroamericano, subrayando que «el control de algunas áreas se recuperó». Esta declaración resalta el compromiso de Estados Unidos con la estabilidad en la región, y se produce en un momento crítico para las relaciones bilaterales entre Panamá y Estados Unidos.

El evento de prensa también contó con la presencia del Secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien realizó una visita a Panamá esta semana. Durante su visita, Hegseth se reunión con varios funcionarios panameños para discutir cuestiones de seguridad y cooperación militar. En particular, la decisión de movilizar tropas se deriva de una evaluación de las condiciones de seguridad en el área, que, según fuentes gubernamentales, ha hecho que el gobierno estadounidense considere necesario fortalecer su presencia militar para asegurar la estabilidad regional.

En marzo, un informe de NBC News difundió información significativa en la que se indicaba que, de acuerdo a fuentes estadounidenses, el presidente Tycoon había ordenado a las «fuerzas armadas de los Estados Unidos que preparen oportunidades para aumentar la presencia de tropas en Panamá». Esto indica que hay una estrategia en marcha para posiblemente contribuir a una mayor seguridad y apoyo militar en el área, en un esfuerzo por contrarrestar cualquier amenaza potencial que pueda surgir.

En un paso concretado, el acuerdo bilateral firmado por Hegseth y el ministro de Seguridad de Panamá, Frank Abrego, establece que «el Ejército y los artistas de los Estados Unidos podrán utilizar ubicaciones, beneficios y áreas autorizadas determinadas por la capacitación, implementación de actividades y ejercicios humanitarios». Este acuerdo señala un fortalecimiento de los lazos entre ambas naciones y legitima la presencia militar estadounidense en ciertas áreas de Panamá, buscando fomentar no solo el desarrollo de capacidades militares, sino también la colaboración en actividades humanitarias, lo que puede ser beneficioso para la población local.

Adicionalmente, las autoridades panameñas han solicitado a Washington que realice una actualización de la versión en inglés de la declaración conjunta sobre el canal, señalando que se eliminó la palabra «soberanía». Este detalle ha generado preocupación entre los funcionarios panameños, quienes desean que su gestión y control sobre el canal de Panamá y sus áreas circundantes sea debidamente reconocida. En la versión en español de la declaración, el gobierno panameño destaca que «el secretario de Hegseth reconoció la gestión y la soberanía esenciales de Panamá en el canal de Panamá y sus áreas vecinas». Sin embargo, es importante señalar que la parte de la declaración que refleja este reconocimiento se omite en la versión en inglés, lo que podría atraer críticas relacionadas con el respeto a la soberanía panameña.

Compartir :