La Fundación Santa Fe de Bogotá anunció que dejará de atender a los docentes afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) a partir del próximo 31 de julio. La decisión responde a la terminación del contrato con la Fiduciaria La Previsora, actual administradora del sistema de salud del magisterio. Fundación Santa Fe dejará de atender a maestros del Magisterio desde el 31 de julio.
En un comunicado, la entidad señaló que entiende las afectaciones que puede causar esta medida y pidió a los afiliados comunicarse con su aseguradora para recibir instrucciones sobre cómo garantizar la continuidad de su atención médica.
Citas posteriores al 31 de julio quedarán sin efecto
La Fundación Santa Fe aclaró que no podrá mantener los servicios médicos programados para fechas posteriores al 31 de julio. Por ello, los pacientes con citas agendadas deben comunicarse cuanto antes a través del call center 4824488 o mediante el sitio web oficial de la entidad para buscar alternativas o información sobre su estado de atención.
“Seguimos comprometidos con brindar atención médica integral mientras esté vigente el contrato”, expresó la Fundación.
La decisión afecta directamente a miles de docentes y sus familias, quienes enfrentan serias dificultades para acceder a atención médica dentro del nuevo modelo de salud del magisterio.
Te puede interesar: Asesinan en Medellín a alias «El Cirujano»: conducía como taxista
Sistema de salud del magisterio sigue en crisis
La salida de la Fundación Santa Fe se suma a una creciente crisis en la red de salud del FOMAG. A pesar de la aprobación de un nuevo tarifario y promesas de mejora, los maestros continúan enfrentando obstáculos para recibir servicios médicos básicos como citas, medicamentos y tratamientos especializados.
El ministro de Educación, Daniel Rojas, pidió a la Fiduprevisora y al FOMAG explicar públicamente cómo garantizarán la atención de los docentes, sin intermediarios y sin negar servicios. Rojas reiteró que ninguna IPS tiene derecho a suspender tratamientos a maestros ni a sus familias.
Solicito a la @Fiduprevisora, explicarle al magisterio, a sus familias y al país la implementación del nuevo modelo de salud, la ampliación de la red de atención y cómo a partir de la aprobación del tarifario, podrán acceder a las rutas de atención en donde ellos elijan para… https://t.co/Mi9fwEItZG
— Daniel Rojas Medellin (@DanielRMed) July 22, 2025
Mientras tanto, gremios como FECODE y asociaciones distritales han denunciado fallos sistemáticos, largas filas, falta de cobertura y negligencias en la entrega de medicamentos. Las protestas y bloqueos en Bogotá evidencian la magnitud del descontento.
¿Qué viene para los maestros?
Con el contrato finalizado, la Fiduprevisora deberá ampliar su red de IPS para cubrir los servicios que ofrecía la Fundación Santa Fe. Hasta ahora, el sistema solo cuenta con unas 3.000 IPS habilitadas, lejos de las 11.000 prometidas al inicio del nuevo modelo en mayo de 2024.
El Ministerio de Educación anunció la aprobación de un nuevo manual tarifario, que busca estandarizar pagos y eliminar sobrecostos, como parte de los ajustes para mejorar la operación del sistema.
Por ahora, los docentes deben mantenerse informados a través de los canales oficiales del FOMAG y sus aseguradoras para no quedar desatendidos. Los maestros deben actuar con rapidez. Es clave llamar a la aseguradora y confirmar la nueva ruta de atención. También deben revisar si sus citas siguen vigentes o fueron canceladas. Cada día cuenta para evitar quedarse sin servicio médico.
11