Ganadores de la Competencia Nacional de Escritura: Historias de paz – Extra

Las regiones de Bogotá, Nariño, Boyacá, Tolima, Santander y Norte de Santander han destacado por ser los departamentos con la mayor cantidad de participantes ganadores en este importante evento literario.

La emotiva ceremonia tuvo lugar en el prestigioso Auditorio de Alfonso López Pumarejo, donde el Ministerio de Educación Nacional, junto con la Universidad Nacional de Colombia, celebró a los 40 triunfadores del concurso nacional de escritura, titulado: historias de paz.

Este concurso fue una luminosa invitación para personas de todas las edades a participar compartiendo sus historias, crónicas y ensayos, lo que permitió a los participantes expresar sus vivencias y reflexiones sobre la paz y la reconciliación en los distintos territorios de nuestro país.

«Este espacio nos brinda la oportunidad de reconocer los grandes esfuerzos que realizan tanto niños, jóvenes como adultos para construir una Colombia más unida y en paz. La revista juega un papel crucial en la creación cultural, refuerza la autonomía de cada individuo y nos ayuda a imaginar un mundo más humano», declaró Gloria Carrasco, viceministra de jardín de infantes, educación básica y media, durante su intervención.

En la misma ceremonia, el viceministro, junto a Andrea Carolina Jiménez Martín, quien es canal adjunto de la Universidad Nacional de Colombia, entregaron premios a los autores ganadores que provenían de diversas zonas del país, lo que resalta la riqueza cultural de la nación.

Este concurso forma parte del plan nacional de lectura, escritura, oralidad y bibliotecas promovido por el Ministerio de Educación Nacional, y se ha consolidado como una de las iniciativas más relevantes en el ámbito literario a nivel nacional. En esta edición, se logró una participación impresionante de 10,339 personas, quienes enviaron un total de 8,860 historias, 848 crónicas y 631 ensayos, lo que demuestra el gran interés por la literatura y la expresión escrita en Colombia.

Los premios se otorgaron en tres categorías: infantes (8 ganadores), jóvenes (16) y adultos (16). Además, los textos seleccionados serán publicados en el libro titulado *Historias de Paz*, que se deriva de este concurso nacional de escritura; todos los escritores reconocidos recibirán una bonificación que podrán usar para adquirir libros, fomentando así la lectura entre los participantes.

En cuanto a la distribución geográfica de los ganadores, Bogotá lideró la lista con un total de 9 ganadores, seguida por Nariño con 4; y Boyacá, Tolima, Santander y Norte de Santander, cada uno con 3 ganadores, poniendo de manifiesto la diversidad de voces literarias en las diferentes regiones del país.

El viceministro Carrasco también hizo un llamado para alentar a los estudiantes a seguir cultivando su historia a través de la lectura, la escritura y la oralidad, instando a maestros, profesores y familias a promover estos ejercicios creativos en sus aulas, bibliotecas, hogares o incluso en las conversaciones cotidianas.

El concurso nacional de escritura reafirma el compromiso del gobierno en promover la formación integral de los ciudadanos. La escritura literaria se establece como una herramienta clave para que los ciudadanos puedan expresar, analizar y construir su identidad en una sociedad en constante evolución.

13

Compartir :