- Transformar el sistema actual de Entidades Promotoras de Salud (EPS): que en lugar de aseguradoras, actúen como auditoras.
- Que la ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud) asuma directamente la tarea de pagar a los prestadores de servicios de salud, eliminando intermediaciones financieras.
- Crear Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) que garanticen servicios básicos más cercanos a la comunidad.
- Establecer un sistema de información pública interoperable, para tener transparencia y mejor seguimiento del uso de los recursos en salud.
Obstáculos y contexto
- Ya fue rechazada una vez por la Comisión Séptima del Senado.
- El gobierno necesita al menos dos senadoras independientes para conseguir los votos necesarios para aprobarla en el Senado.
- Existe oposición política, empresarial y social: sectores que rechazan algunos de los cambios propuestos, especialmente los relativos a la eliminación del rol asegurador de las EPS.
- También hay denuncias de corrupción en EPS como la Nueva EPS, lo que impulsa el argumento del gobierno de que el sistema necesita transformación urgente.
Lo que significa para Petro
- Petro la considera su gran apuesta legislativa final: quiere dejar este cambio como legado de su gobierno.
- Ante la falta de mayorías parlamentarias, se menciona la posibilidad de recurrir a movilizaciones ciudadanas si la reforma vuelve a ser rechazada.
- Además, hay límites de plazos legislativos que presionan para que la discusión avance antes de cambios políticos posteriores, como elecciones.
La entrada Gobierno Petro busca salvar su reforma a la salud tras rechazo en el Senado se publicó primero en | .