
La crisis arrocera entra en una nueva fase. La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, confirmó que el próximo lunes 21 de julio a las 10:00 de la mañana se reinstalará la mesa de negociación entre el Gobierno, los productores y los industriales del arroz. El objetivo es destrabar el paro nacional arrocero, que ya afecta vías principales de más de 10 departamentos. Gobierno y arroceros se citan para destrabar crisis: el lunes 21 de julio se reinstala la mesa nacional.
Carvajalino aseguró que el Gobierno mantiene su disposición al diálogo. “Hemos construido una hoja de ruta con los empresarios del arroz y esperamos que, con voluntad de todos, el lunes logremos avances concretos”, afirmó. El Ministerio confirmó que ya existe un preacuerdo con Fedearroz e Induarroz, que incluye precios mínimos regulados para el arroz paddy verde y blanco.
Arroceros rechazan preacuerdo y denuncian exclusión en el diálogo
Mientras el Gobierno habla de acuerdos, los líderes del paro arrocero sostienen que no han participado en ninguna negociación directa. En un comunicado, voceros del Comité Nacional del Paro Arrocero desmintieron los anuncios del Ministerio. “No hemos firmado ni avalado ningún preacuerdo. Los campesinos seguimos en las vías exigiendo diálogo real y transparente”, declararon.
Los manifestantes piden garantías para pequeños y medianos productores, y critican que solo se haya dialogado con empresarios. Además, exigen que cualquier decisión se tome públicamente y con participación del movimiento campesino. Los líderes esperan que la ministra Carvajalino asista personalmente a la reunión del lunes en Bogotá.
Te puede interesar: Ejército frustra millonario robo de ganado en Arauca: más de 500 reses iban a Venezuela
Continúan bloqueos en más de 10 departamentos: la tensión crece
A pesar del llamado al diálogo, el paro sigue. En Tolima, las vías en Saldaña, Gualanday y Chicoral permanecen cerradas. En Huila, los bloqueos se concentran en Campoalegre, Tesalia y el peaje de la vía Neiva–Bogotá. También hay interrupciones en Meta, Casanare, Arauca, Sucre, Córdoba, Cesar, Santander, Norte de Santander y Valledupar.
Los arroceros exigen soluciones estructurales: control al contrabando, precios estables y acceso justo al mercado. El Gobierno ha anunciado salvaguardias temporales y una fórmula para cubrir los costos de producción, pero el paro persiste. La reunión del lunes definirá si el país retoma la normalidad en sus vías o si la protesta continúa escalando.
5