Grave incidente en torre de control de El Dorado – El informante

La Aeronáutica Civil abrió una investigación urgente tras un grave incidente ocurrido el 21 de julio en la torre de control del Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá. De acuerdo con la entidad, personas no autorizadas tomaron, por un breve periodo, el control del tráfico aéreo, situación que constituye una violación crítica a las normas de seguridad aeronáutica.

Ante la gravedad de los hechos, la Aerocivil suspendió temporalmente las licencias aeronáuticas de los controladores aéreos implicados, medida establecida mediante la resolución 1923 del 25 de julio de 2025. Además, activó mecanismos de control interno que dieron origen a un proceso disciplinario bajo el expediente número 2025/178, que actualmente involucra a cinco funcionarios en funciones al momento del incidente.

Aerocivil asume con firmeza la responsabilidad y promete transparencia

La entidad anunció que informará a los organismos de control correspondientes para que investiguen posibles responsabilidades penales, en caso de que se evidencien conductas delictivas por parte del personal involucrado. En un comunicado oficial, la Aeronáutica rechazó categóricamente la situación, señalando que representa una grave violación a la confianza del sistema aéreo por parte de quienes tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad de los vuelos en el país.

Sin embargo, la autoridad aclaró que este hecho no representa el comportamiento general de los profesionales del control aéreo en Colombia, quienes, en su mayoría, actúan con compromiso, ética y apego a las normativas nacionales e internacionales.

Seguridad aérea bajo revisión: se reforzarán los protocolos operativos

La Aerocivil también confirmó que se encuentra evaluando todos los procesos de control y vigilancia dentro de las torres de control, a fin de implementar mejoras estructurales que fortalezcan la seguridad y la confiabilidad del sistema aeronáutico nacional. Este tipo de situaciones, explicó la entidad, son intolerables en un entorno donde cada segundo y cada decisión impactan directamente la vida de miles de personas.

La entidad reiteró que mantendrá una política de vigilancia constante, mejora continua y cero tolerancia frente a conductas que pongan en riesgo la seguridad operacional. Además, recalcó que ningún procedimiento administrativo o fallo individual puede comprometer el derecho de los ciudadanos a un transporte aéreo seguro y confiable.

La seguridad aérea en Colombia, un compromiso no negociable

“Nuestra prioridad es salvaguardar la seguridad aérea y garantizar el derecho de todos los colombianos a un transporte aéreo confiable”, concluyó la Aeronáutica Civil. En ese sentido, reafirmó que la seguridad operacional es un valor fundamental e intangible que no admite negociaciones ni excepciones.

Este incidente deja en evidencia la necesidad urgente de reforzar la vigilancia y los estándares operativos en los principales aeropuertos del país. La comunidad aeronáutica y los usuarios del sistema esperan que las investigaciones avancen con celeridad y se tomen las sanciones ejemplares que exige un evento de esta magnitud.

19

Compartir :