Gustavo Petro Estalla en Sevilla: Sugiere Liquidar el FMI y Critica a Estados Unidos – – El informante

En una intervención contundente durante la cuarta conferencia internacional sobre financiación para el desarrollo en Sevilla, España, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó duras críticas al sistema financiero global y al papel del Fondo Monetario Internacional (FMI), sugiriendo incluso su liquidación si no se acometen reformas urgentes.

Petro inició su discurso cuestionando la falta de discusión sobre la reestructuración del sistema financiero mundial, una propuesta que, según él, fue impulsada por actores internacionales como el Vaticano, Francia, Alemania, Kenia y Colombia. «No estamos discutiendo lo que propuso el Vaticano, ni lo que propusieron Francia, Alemania, Colombia y Kenia sobre la reestructuración del sistema financiero mundial», afirmó Petro, sugiriendo que la institución debe asumir como prioridad la reestructuración del FMI.

El presidente colombiano también aprovechó la oportunidad para arremeter contra Estados Unidos, el principal accionista del FMI. En un tono desafiante, Petro cuestionó la ausencia de un representante estadounidense en la conferencia y criticó al vocero del FMI, quien, según él, no aportó nada nuevo. «El FMI sigue siendo lo mismo de antes», sentenció Petro.

El mandatario también señaló que Colombia está sufriendo las consecuencias de la deuda con el FMI, mencionando que las autoridades financieras internacionales amenazan con retirar el crédito al país: «Un tonto gobernante se endeudó con el FMI y están a punto de quitarnos el crédito», comentó.

Ante esta situación, Petro planteó una radical propuesta: «Si el FMI no es capaz de reestructurarse ya frente a los principales problemas de la humanidad, el FMI se tiene que liquidar como institución multilateral del mundo, y habría que construir otra», afirmó con vehemencia, refiriéndose a la necesidad de una transformación profunda del sistema financiero internacional.

Por otro lado, la Cancillería de Colombia reafirmó la postura del gobierno en la conferencia, destacando la necesidad de una reforma estructural que se base en propuestas como los canjes de deuda por naturaleza, la medición del desarrollo más allá del PIB y la justicia fiscal y climática. «La arquitectura financiera internacional debe transformarse para responder a los desafíos del sur global y del planeta», enfatizó el gobierno colombiano.

Las conclusiones que surgieron de la conferencia en Sevilla incluyen propuestas que, según Petro, abren un paso hacia el desarrollo sostenible, como el apoyo a los canjes de deuda por biodiversidad y la cooperación sur-sur, que podrían marcar el comienzo de una nueva era en la financiación para el desarrollo global.

Con este discurso, Gustavo Petro no solo desafió a las principales instituciones financieras del mundo, sino que también subrayó la necesidad de una transformación radical que permita abordar los problemas más urgentes de la humanidad y del planeta.

17

Compartir :