Habitantes de La Samaria impiden detención de líder disidente en Meta El informante


En un incidente sin precedentes ocurrido el 20 de septiembre de 2025 en la vereda La Samaria, municipio de La Macarena (Meta), la comunidad local impidió la captura de Oliver Lozano Serna, conocido como alias «Chimbo de Oro», presunto coordinador logístico de la estructura disidente Éver Castro del Bloque Jorge Suárez Briceño, bajo el mando de alias «Calarcá».

El operativo, liderado por tropas de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, el CTI de la Fiscalía y funcionarios de la Dirección Especializada Contra Organizaciones Criminales Seccional Villavicencio, tenía como objetivo ejecutar una orden de allanamiento contra Lozano Serna, quien enfrenta cargos por reclutamiento ilícito, concierto para delinquir agravado, fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso restringido y privativo de las Fuerzas Militares, entre otros delitos.

Sin embargo, al momento de la intervención, un grupo de habitantes de la vereda se acercó al lugar y, en un acto de resistencia, impidió la detención del señalado disidente. Según informes, algunos de los participantes en la asonada portaban chalecos distintivos de la autodenominada Guardia Ambiental Campesina LosadaGuayabero, lo que sugiere una posible vinculación con grupos armados ilegales.

La situación escaló rápidamente, con videos que muestran cómo la comunidad forcejeó y se enfrentó a las autoridades, obligándolas a retirarse del lugar sin concretar la captura. Este incidente ha generado preocupación entre las autoridades, quienes advierten sobre el nivel de apoyo y protección que ciertos grupos armados ilegales pueden recibir de la población civil en algunas regiones del país.

Alias «Chimbo de Oro» ha sido vinculado a actividades de extorsión a ganaderos, reclutamiento de menores, inteligencia contra la fuerza pública y desplazamiento forzado. Su rol como coordinador logístico le permitía apoyar las operaciones delictivas en el sur del Meta, incluyendo actividades relacionadas con el financiamiento de estas organizaciones.

Este episodio resalta la compleja relación entre las comunidades rurales y los grupos armados ilegales, donde, en ocasiones, la población local se ve atrapada entre el miedo, la coacción y la lealtad hacia estos grupos, dificultando las labores de las autoridades en la región.

23

Compartir :