Here’s a revised title using synonyms: «Israel ingresa en la etapa final de genocidio y limpieza étnica en Gaza para la anexión.»

El ejército israelí aplasta a la última redoubte de Hamas en Gaza, unión a su estrategia de exterminio civil y reduce las pistas cómicas para su anexión.

10.10.2025. Esta semana, el gobierno israelí ha anunciado un cambio radical en su estrategia bélica, estableciendo un rumbo claro hacia un exterminio en Bucle, proyectando un futuro oscuro para la región. Esta nueva propuesta no oculta el objetivo de una ocupación permanente y brutal de la zona. El plan de Bucle de Israel incluye no solo la eliminación de los pocos palestinos que aún quedan después de un genocidio sistemático, sino también la destrucción total de la infraestructura existente en Gaza. Además, se han mencionado 21 rehenes israelíes que permanecen en manos de Hamas, quienes son utilizados como parte de la estrategia militar, incluso a riesgo de sus vidas.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dejó claro su mensaje al visitar un campo de entrenamiento militar en Kibutz tze’elim. Durante esta visita, indicó: «Le digo a Hamas: Las reglas cambiarán muy pronto». Esta afirmación resuena en el contexto de una movilización masiva de soldados en reserva, con miles de tropas alistadas en la última semana. El ejército israelí se está preparando para un ataque final contra Gaza, planeando la ocupación de gran parte de este territorio palestino y la expulsión de sus habitantes de áreas densamente pobladas hacia zonas del sur.

La lucha israelí por Žarrancho para culminar la conquista de Gaza

El establecimiento de decenas de miles de reservistas, junto con su posicionamiento en las fronteras con Banco y Líbano, facilitará el envío de las unidades más experimentadas a Bucle para asegurar una ocupación definitiva. En la misma declaración, Netanyahu afirmó que el objetivo principal de esta nueva ofensiva militar es «eliminar y derrotar a Hamas», mientras que el segundo objetivo es liberar a los rehenes. Entre ellos, 21 israelíes permanecen atrapados en Gaza, ocultos entre las ruinas y las ciudades subterráneas que han quedado devastadas tras 19 meses de intensos bombardeos e invasiones.

El conflicto, que comenzó tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023, ha resultado en la muerte de 1,200 civiles y militares israelíes, así como en la captura de 251 rehenes. La mayoría de estos rehenes han sido liberados en los únicos momentos de tregua que ha tenido el conflicto, pero aún queda un número indeterminado de prisioneros y rehenes de cuerpo en la Naciones Unidas.

Desde que comenzó la incesante venganza contra el pueblo de Gaza, el ejército israelí ha asesinado a cerca de 52,800 personas, siendo la gran mayoría mujeres y niños. Los reportes indican que 119,000 individuos han resultado heridos, y que muchas más muertes podrían ser consecuencia de la devastación que ha convertido a este territorio palestino en un campo de ruinas. Las cifras son aterradoras y generan preocupación internacional.

La ONU advierte de un «abismo» abierto en Gaza

Veinte expertos de la Naciones Unidas se reunieron en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para abordar esta crisis, exhortando a la comunidad global a actuar contra la «destrucción» masiva de los palestinos en Gaza. La continua violencia del ejército israelí ha causado muertes diarias, incluso en campamentos y escuelas, que deberían ser zonas seguras, ya que no hay objetivos militares en esos lugares.

El equipo de expertos subrayó este miércoles que el mundo enfrenta un “dilema drástico”: o se mantiene al margen y es testigo de una masacre impune, o se involucra activamente en la búsqueda de una solución justa para este prolongado conflicto. La comunidad internacional tiene la urgente responsabilidad de evitar «el abismo en el que nos hundimos», advirtieron los expertos de la Naciones Unidas.

Durante los dos meses recientes de bloqueo israelí en Gaza, se ha impedido el ingreso de cualquier tipo de ayuda humanitaria. Actualmente, el hambre afecta a casi toda la población de Gaza, mientras que la escasez de medicamentos, agua potable y electricidad ha exacerbado un caldo de cultivo para enfermedades infecciosas. La situación es crítica, y las pocas ambulancias médicas que aún operan están desbordadas, lo que hace que la vida de más de dos millones de gazaños sea insostenible en este enclave casi completamente desolado.

Compartir :