Here’s a revised version of the title using synonyms: «Dispiders Iván Datos confidenciales del ejército hackean en Cauca – «

Recientemente, disidentes del FARC, bajo el mando del conocido Iván Bordisco, han accedido a información militar muy sensible del Batallón de Infantería No. 7 General José Hilario López, que actualmente se encuentra destacado en la región de Cauca. Este robo de información abarca una amplia gama de documentos y materiales, incluyendo datos sobre soldados, órdenes quirúrgicas, tarjetas tácticas, informes sobre municiones e, incluso, otros aspectos del armamento. La divulgación de esta información ha generado un fuerte revuelo, especialmente en el contexto de las Disidencias por Iván Bordisc, que han logrado filtrar información secreta del ejército en Cauca.

El material ído incluye tanto documentos físicos que fueron incautados por los uniformados como archivos que se usaban para coordinar operaciones. Estos documentos también contenían registros de comunicaciones a través de teléfonos celulares, las cuales a menudo se veían comprometidas debido a las intercepciones por parte de fuerzas militares o policiales. Los chats obtenidos revelaron intercambios sobre cambios en la vigilancia, ubicaciones en tiempo real de las unidades, y advertencias sobre situaciones de combate. Cabe destacar que la unidad afectada, conocida como Baltic 1, estaba bajo el mando del sargento Edwin Berrío, un individuo que ha estado involucrado en escándalos asociados con presuntas agresiones a civiles.

WhatsApp como canal militar; Iván Disidencias Hackan Hackan Ejército Información secreta en Cauca

En el terreno, los soldados han expresado su frustración debido a que son obligados a comunicarse a través de WhatsApp. Esta situación se presenta como una consecuencia de que muchos de los dispositivos de comunicación por radio han dejado de funcionar. En ocasiones, estos vehículos de comunicación son obsoletos; algunos han estado en uso por más de 60 años y requieren baterías difíciles de conseguir en áreas de combate.

El Ejército prefiere usar WhatsApp para comunicarse debido a la falta de infraestructura y para prevenir filtraciones de información.

Jorge Mora, un general retirado, ha calificado esta situación como «extremadamente grave» y ha advertido sobre la vulnerabilidad de las tropas ante posibles ataques tras la interceptación de su comunicación. Mora ha subrayado que decisiones diplomáticas recientes, como la ruptura de relaciones con Israel, han complicado el mantenimiento y mejoramiento de los sistemas de comunicación que emplea el ejército.

Expertos en seguridad enfatizan que los enemigos del estado cuentan con tecnología que puede detectar y aprovechar estas vulnerabilidades, lo que pone en riesgo tanto la vida de los soldados como la eficacia de las operaciones militares realizadas por el ejército.

Puedes estar interesado: ataque sicarial dentro de la escuela en Cartagena: asesinas a un padre

La Oficina del Fiscal General examina y sospecha que crecen las conexiones con grupos armados.

La misma unidad militar que enfrenta estas dificultades está bajo el escrutinio de la oficina del fiscal general y de la justicia militar. Se ha revelado que ha habido patrullas en Ortega, Cauca, que incluían a civiles armados. Grabaciones de audio y chats muestran interacciones entre los militares y un civil conocido como Joselito, quien se encarga de coordinar la seguridad de la comunidad.

El material filtrado ha desvelado ciertas órdenes operativas que incluyen un documento completo denominado «David», el cual detalla las acciones del ejército, tácticas en campos de batalla, municiones empleadas y otros métodos operativos. Esta información está ahora en manos de un grupo armado ilegal, que podría utilizarla para planear ataques o para identificar debilidades estructurales dentro del estado.

Estaremos pendientes de más información sobre este asunto en futuros reportes.

4

Compartir :