Con la llegada del mes de mayo, que se celebra como el mes de la madre, se da inicio a una de las temporadas comerciales más significativas en el país. Durante este periodo, las ventas en línea pueden dispararse hasta un sorprendente 30 %, según informa la Cámara de Comercio Electrónico Colombiano. Esta fecha especial para las familias colombianas no solo crea un ambiente festivo, sino que también da pie a atractivas ofertas y promociones que fomentan el comercio electrónico. Sin embargo, no todo es alegría, ya que algunos cibercriminales ven esta oportunidad como una ventana para llevar a cabo sus actividades fraudulentas. Cada comprador se convierte potencialmente en un objetivo para el fraude electrónico o el robo de identidad.
Los métodos de estafa son diversos, y entre las más comunes se encuentran las compras realizadas en sitios web fraudulentos, las conexiones engañosas que parecen ser parte de campañas publicitarias legítimas, y la suplantación de identidad a través de mensajes de correo electrónico maliciosos y notificaciones electrónicas. En este contexto, Olimpia Mprechical, Expert for Digital Trust, recalca la importancia de mantener hábitos de seguridad en línea: «Durante celebraciones especiales como el Día de la Madre, se observa un aumento considerable en las transacciones digitales, lo que también expone a los usuarios a potenciales amenazas cibernéticas. La protección comienza con estar bien informado y conocer las medidas de seguridad; por lo tanto, es crucial evitar el uso de redes Wi-Fi públicas para realizar pagos y aplicar la autenticación multifactorial.» Estas son palabras de Ricardo Pulgarín, director de la seguridad cibernética de Olimpia.
Ante este panorama, Pulgarín comparte cinco recomendaciones esenciales que pueden ayudar a las familias y a los usuarios a mantener un nivel de seguridad más alto durante este mes. Estas sugerencias están diseñadas para reforzar la protección de información y datos personales:
- Verifique la autenticidad de los sitios web antes de realizar una compra. Es fundamental asegurarse de que el portal sea confiable y que utilice «medios de pago seguros y reconocidos».
- Evite compartir datos personales o bancarios a través de redes sociales, chats o mensajes de texto. Esta práctica es increíblemente arriesgada y es una de las formas más comunes de fraude que se observa durante periodos de celebración masiva.
- Active la autenticación multifactor: Aplique esta medida en correos electrónicos, aplicaciones y diversas plataformas. La autenticación multifactor ayuda a reducir notablemente el acceso no autorizado a la información sensible y crítica.
- Fomente una cultura de seguridad digital: Es vital involucrar a todos los miembros de la familia y colaboradores en el ámbito laboral, prestando especial atención a las personas mayores que son más vulnerables a tácticas de fraude como mensajes engañosos o ataques de phishing emocional.
- Mantenga dispositivos actualizados y asegurados con software de seguridad: Asegúrese de instalar las últimas actualizaciones del sistema operativo y de las aplicaciones, además de contar con un antivirus efectivo que pueda proteger contra las vulnerabilidades que los ciberdelincuentes suelen aprovechar.
En una época donde se celebran momentos significativos y emotivos, también es fundamental prestar atención a la seguridad en el entorno digital. Un cuidado meticuloso sobre los detalles y la verificación de los canales de compra pueden ser determinantes para asegurar que la celebración transcurra sin inconvenientes y se convierta en una experiencia positiva.
9