¿Hotel sostenible? La lavandería del hotel consumió millones de litros de agua al día – El informante

Colombia logró un nuevo récord en el turismo: en 2024, recibió más de 6.6 millones de visitantes que no residieron, un crecimiento del 8,5 % en comparación con el año anterior. Este logro aumenta el turismo como uno de los sectores de la proyección más grande para la economía.

Detrás de los personajes y la comodidad que los hoteles han ofrecido en ciudades como Cartagena, Bogotá o Medellín, sin embargo, hay un poco visible pero cada vez más urgente: el impacto ambiental de los procesos de lavandería. Estos implican un alto consumo de agua, energía y productos químicos, la creación de costos operativos significativos y la sostenibilidad de las instalaciones hoteleras está influenciada. «El crecimiento del turismo requiere que los hoteles modernicen sus operaciones. Soluciones que dañan la calidad de la limpieza y la reducción de los recursos», dice Constanza López, directora de la División Institucional para América del Sur Latina en Ecolab.

En este sentido, la sostenibilidad en los hoteles se encuentra en frentes críticos: agua y energía, que normalmente representan una gran parte de los costos ocultos; Innovación tecnológica que puede optimizar los procesos y reducir el desperdicio; Y llamadas y competitividad, ya que los viajeros aprecian las obligaciones ambientales reales hoy.

Consumo de agua y energía

El uso eficiente del agua y la energía dejó de ser opcional. Las recientes crisis del agua en varias regiones del país han demostrado la susceptibilidad del sector del hotel contra la escasez. En promedio, los hoteles consumen 6.8 millones de litros de agua al día, lo que corresponde al 1.77 % del consumo total en el idioma urbano.

El papel de la innovación tecnológica

Empresas como Ecolab tienen en cuenta las tecnologías y soluciones de tratamiento de agua progresiva que mejoran la eficiencia del consumo. Al mismo tiempo, el mercado ofrece detergentes formulados para mantener su efectividad a bajas temperaturas.

Llamada y competitividad

Las expectativas de los turistas cambian. Cada vez más viajeros internacionales están buscando alojamientos que muestren una sostenibilidad real más allá del lenguaje. Ser responsable ambientalmente se convierte en una ventaja marginal para un estándar de competitividad.

Una llamada para toda la industria

Los expertos están de acuerdo en que los hoteleros tienen que aceptar soluciones integrales: modernizar dispositivos, optimizar los procesos, aclarar a los empleados e invitados. No se trata solo de reducir los costos, sino también para garantizar la herencia, la reputación y la resistencia operativa.

Recomendaciones prácticas

Para avanzar en este camino, Constanza López enfatiza algunas acciones importantes que pueden marcar la diferencia en la gestión hotelera:

  • Tener detergentes óptimos para la ropa: Utilice sistemas y productos automáticos diseñados para una concentración más baja, p. B. Agentes de limpieza formulados sin fosfato o AppE/NPE, que ofrecen efectividad en áreas difíciles, ciclos más cortos y una reducción en el consumo de agua y energía.
  • Ajustar las temperaturas y los tiempos de lavado: Las temperaturas moderadas en combinación con esquemas de alto rendimiento permiten buenos valores de limpieza sin calor excesivo o ciclos más largos que reducen la energía y el nivel de tela.
  • Provisión de mantenimiento regular del equipo: Las lavadoras, secadoras, calderas y sistemas de tratamiento de agua deben estar en condiciones óptimas. Tecnologías como 3D Transar Ecolab ayuda a evitar incrustaciones, corrosión y consumo.
  • Optimizar las cargas y la frecuencia de lavado: Evite las cargas pequeñas, sincronice la frecuencia con la demanda real y promueva las pautas para la reutilización de toallas y hojas puede reducir significativamente el volumen de agua, productos químicos y energía.

La presión para reducir el consumo de agua y energía continuará aumentando en Colombia. Los hoteles que utilizan soluciones integrales y responsables no solo se encargarán del planeta, sino también posicionados como oradores de una nueva era de turismo sostenible en Colombia y en la región.

76

Compartir :