El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) anunció que más de 235 000 estudiantes presentarán las pruebas Saber Pro y TyT este sábado 9 y domingo 10 de noviembre de 2025. Estas evaluaciones son de carácter obligatorio para estudiantes de programas técnicos, tecnológicos y profesionales en Colombia.
¿Quiénes deben presentar la prueba?
- Saber Pro: dirigida a estudiantes universitarios que han cursado al menos el 75 % de los créditos de su carrera profesional.
- Saber TyT: destinada a quienes cursan programas técnicos o tecnológicos y han superado el 75 % de los créditos académicos.
Ambas pruebas evalúan competencias genéricas y específicas, como lectura crítica, razonamiento cuantitativo, comunicación escrita, inglés y competencias ciudadanas, además de componentes disciplinares según el área de formación.
Fechas y modalidades
El examen se desarrollará en modalidad electrónica presencial en más de 250 municipios del país, tanto en zonas urbanas como rurales.
- Sábado 9 de noviembre: jornada principal para programas universitarios (Saber Pro).
- Domingo 10 de noviembre: jornada complementaria para técnicos y tecnólogos (TyT).
El Icfes recordó que los resultados estarán disponibles a partir de febrero de 2026 a través de su portal oficial.
Consulta de citación
Los citados pueden revisar su lugar, hora y modalidad de presentación ingresando a:
www.icfes.gov.co → sección “Citación Saber Pro y TyT 20252”.
Solo deben iniciar sesión con su tipo y número de documento.
Recomendaciones generales del Icfes
- Llegar al menos 30 minutos antes de la hora indicada.
- Llevar documento de identidad original y credencial de citación impresa o digital.
- No portar dispositivos electrónicos como celulares, relojes inteligentes o audífonos.
- Contar con documentos actualizados en el Sistema de Información Académica (SIA).
Importancia de la evaluación
Las pruebas Saber Pro y TyT son fundamentales para medir la calidad de la educación superior en Colombia, orientar políticas públicas y brindar información valiosa a instituciones y empleadores sobre las competencias reales de los egresados.
“El objetivo es fortalecer la evaluación como herramienta para el mejoramiento educativo y la equidad en el acceso a oportunidades laborales”, señaló la directora del Icfes, María Andrea Godoy.
33





