Impacto de aranceles de EE.UU. en el café brasileño El informante

  • A partir del 6 de agosto de 2025, EE.UU. impuso un arancel del 50 % a las importaciones de café procedente de Brasil, el principal proveedor global.
  • Esta medida ha generado una verdadera “tormenta” en el mercado global del café: los tostadores estadounidenses han cancelado contratos y pospuesto nuevas negociaciones, provocando una avalancha de incertidumbre.

Reacciones del mercado

  • En la bolsa ICE de Nueva York, los futuros del café arábica se dispararon más de un 30 %, de aproximadamente US$2,80 a US$3,74 por libra en unas pocas semanas.
  • En Brasil, aunque el precio minorista del café bajó a unos 58,99 reales por kg en agosto, se espera que suba nuevamente si los costos globales se mantienen elevados.

Colombia: beneficiario ante la oportunidad

  • Colombia conserva un arancel más bajo del 10 %, lo que le confiere una ventaja competitiva significativa frente a Brasil (50 %) y Vietnam.
  • Los exportadores colombianos están capitalizando esta coyuntura:
    • Se registró una producción récord en julio, con 1,37 millones de sacos, lo que reforzó el impulso de ventas hacia EE. UU.
    • Muchos compradores estadounidenses comenzaron a redirigir sus pedidos hacia el café colombiano, especialmente en microlotes y cafés especiales.

Efectos más amplios y desafíos

  • Brasil enfrenta una reducción en sus exportaciones (una caída del 21 %) aunque logró un récord en ingresos debido a precios elevados en el mercado.
  • La volatilidad en los precios —combinada con condiciones climáticas adversas y especulación financiera— podría agravar la inestabilidad del mercado mundial del café.
  • Aunque Colombia sale beneficiada por el momento, empresas como Green Coffee Company advierten que un eventual arancel del 50 % sobre su café haría inviable las exportaciones, eliminando su ventaja actual.

La entrada Impacto de aranceles de EE.UU. en el café brasileño se publicó primero en | .

Compartir :