Con el evento «Somos tratados«, la ciudad de Popayán dio inicio a una significativa semana dedicada a los niños en las instalaciones del Hospital Universitario de San José. Este día especial reunió a más de 150 niños y niñas que actualmente reciben asistencia médica en diversas áreas del hospital. La actividad, llena de alegría y entusiasmo, contó con el apoyo de varias instituciones y dependencias municipales que se unieron con el propósito de crear un ambiente de felicidad y bienestar para los menores que enfrentan difíciles circunstancias de salud.
Clases
Durante el evento, los pequeños disfrutaron de un rico repertorio de actividades recreativas, incluyendo danza deportiva, un programa mágico, así como la entrega de libros y juguetes. Estas actividades no solo estaban diseñadas para proporcionar entretenimiento, sino que también fomentaban la salud y el bienestar emocional de los niños. Portela Areais, un destacado funcionario del hospital en San José, subrayó la importancia de este tipo de encuentro: «Hoy nos encontramos en un patio pediátrico que incluye a pediatría, cuidados intensivos quemados y otros servicios. El juego actúa como un incentivo tanto para niños como para adultos», comentó, reflejando la filosofía detrás de estas iniciativas.
Memorial
La actividad fue la apertura de «Game Carnival», una serie de eventos que se extenderán hasta el 30 de abril. Esta serie de actividades pugna por conmemorar el mes de la infancia en la ciudad, llenando de colorido y vida a un período que se dedica a la celebración del crecimiento y desarrollo de los niños. Estas festividades tienen un objetivo claro: fomentar espacios seguros, creativos y saludables que permitan un desarrollo holístico y enriquecedor para los más pequeños, quienes son el futuro de nuestra sociedad.
Integración
Gracias a estas iniciativas, Popayán reafirma su compromiso con la infancia, apostando firmemente en el poder del juego como una herramienta invaluable. Este enfoque no solo fortalece los lazos familiares, sino que también promueve la integración social y contribuye al bienestar físico y emocional de los jóvenes. En un contexto donde las actividades recreativas son esenciales para el desarrollo integral, se evidencia que el juego y la diversión son elementos fundamentales para la adaptación y la resiliencia en la vida de los niños que enfrentan desafíos de salud.
13