La inflación en Colombia sorprendió positivamente en junio de 2025 al ubicarse en 4,82 % anual, según datos revelados por el DANE. Esta cifra marca la primera vez en nueve meses que el índice baja del 5 %, lo que representa un alivio para el bolsillo de los colombianos en medio de un entorno económico complejo.
Alimentos y servicios públicos impulsaron la caída
Uno de los factores clave detrás de esta desaceleración fue la baja en el precio de varios alimentos básicos, en especial la papa, cuyo costo descendió significativamente. En general, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una variación mensual de –0,08 %, impactando favorablemente el índice general.
Además de los alimentos, los servicios públicos regulados también jugaron un papel fundamental. La electricidad, por ejemplo, registró una caída del –4,82 % anual, la más fuerte desde enero de 2019. Otros servicios como el gas también se abarataron, aportando al alivio inflacionario.
Contraste con otros sectores
Aunque la tendencia general fue de desaceleración, algunos sectores sí presentaron incrementos. El grupo de restaurantes y hoteles subió 0,42 % mensual, mientras que salud, bebidas alcohólicas y tabaco y transporte también mostraron leves alzas.
No obstante, estas subidas fueron moderadas y no lograron contrarrestar el impacto de las caídas en alimentos y servicios públicos, lo que permitió que la inflación se redujera de manera significativa.
Una señal positiva para la economía
Esta nueva cifra representa un punto de inflexión para la economía colombiana. La reducción del índice inflacionario puede abrir espacio para que el Banco de la República evalúe posibles recortes en las tasas de interés, incentivando así la inversión y el consumo.
Además, el dato llega en un momento clave, pues se esperaba que el índice se mantuviera cercano al 5 % durante más tiempo. El comportamiento de los precios en junio demuestra que las medidas de control y el comportamiento estacional de algunos productos están dando resultados.
¿Qué esperar para el segundo semestre?
Analistas estiman que la inflación podría continuar desacelerándose en los próximos meses, siempre que se mantenga la estabilidad en los precios de los alimentos y la tendencia bajista en los servicios regulados. No obstante, factores externos como el clima y el precio del dólar seguirán siendo determinantes.
Por ahora, los consumidores pueden respirar con algo más de tranquilidad tras una larga etapa de altos precios. El alivio en productos básicos como la papa o servicios esenciales como la electricidad representa una mejora tangible en el costo de vida.
1