En el municipio de Caloto, Cauca, se llevó a cabo la socialización de los avances del proyecto “Fortalecimiento de la Producción Agropecuaria Inteligente como Estrategia de Transformación Tecnológica Rural”, una iniciativa que busca impulsar el desarrollo del campo a través de la innovación y la implementación de nuevas herramientas tecnológicas. El evento se realizó en la Calle 12 No. 467, Barrio El Centro, con la participación de autoridades locales, productores y jóvenes del municipio.
Dentro de los logros destacados, varios jóvenes caloteños recibieron su certificación como pilotos UAS de aeronaves no tripuladas, popularmente conocidas como drones. Esta herramienta, cada vez más utilizada en distintos sectores, promete optimizar los procesos en la producción agropecuaria, permitiendo un mayor control de los cultivos, el monitoreo del estado de las cosechas y la aplicación de técnicas más eficientes y sostenibles.
El proyecto, que se enmarca en una estrategia de transformación tecnológica rural, no solo busca modernizar la producción, sino también fortalecer la capacitación de la comunidad. Durante la jornada se resaltó que la formación de jóvenes en el manejo de estas tecnologías permitirá garantizar la continuidad de los procesos de innovación en el municipio, generando oportunidades laborales y evitando que muchos tengan que migrar en busca de empleo.
La participante Lesly Charydt Durango, subrayó la importancia de la propuesta, manifestando que “con innovación, formación y compromiso, el municipio avanza hacia un futuro con más desarrollo y oportunidades para la comunidad rural”.
Este proyecto se suma a las iniciativas que actualmente promueve la administración municipal y que buscan posicionar a Caloto como referente en innovación agropecuaria en el norte del Cauca, fortaleciendo a las familias campesinas y generando condiciones más justas y competitivas para el sector.
50