Instagram refuerza la protección de los niños con inteligencia artificial

Meta, la empresa matriz de varias plataformas de redes sociales, ha hecho un anuncio importante relacionado con la seguridad infantil en Instagram. Esta nueva fase de su estrategia de protección infantil tiene como objetivo principal utilizar la inteligencia artificial (IA) para discernir la edad real de los usuarios, llevando a cabo un análisis exhaustivo del comportamiento y de las diferentes señales contextualizadas que puedan ofrecer pistas sobre la edad. La intención es identificar aquellas cuentas que representan a menores que han proporcionado información falsa en cuanto a su edad, permitiendo así que la plataforma implemente automáticamente configuraciones de seguridad adaptadas a sus perfiles.

Reconocimiento de edad por IA: señales y procesamiento

La inteligencia artificial que se ha implementado para este propósito no se proporciona únicamente basándose en la fecha de nacimiento con la que los usuarios se registraron. En lugar de esto, emplea un modelo de análisis que se ha enriquecido mediante un proceso de aprendizaje supervisado. Este enfoque permite que la IA tenga la capacidad de analizar diferentes tipos de señales para establecer un perfil de edad más preciso y ajustado a la realidad de los usuarios:

  • Contenido común: Esta categoría incluye publicaciones y fotos de cumpleaños que pueden revelar información sobre el usuario, como el uso de nombres y fechas.
  • Patrones de uso e interacción: Analiza la frecuencia y tipo de interacciones que el usuario tiene, tanto en su red de contactos como en el uso de determinadas funcionalidades de la plataforma.
  • Idioma y metadatos: Esto implica estudiar el uso de emojis, las expresiones que son típicas de ciertas franjas de edad, así como la configuración de perfil que tenga el usuario.

Todo este conjunto de datos se procesa utilizando redes dentro de Instagram que han sido entrenadas específicamente para clasificar con una alta precisión los rangos de edad. Si se detecta una posible discrepancia entre la edad real y la edad que el usuario ha declarado, la plataforma responde mediante unas medidas automatizadas que no requieren intervención manual.

Cuentas adaptadas a los jóvenes: restricciones automáticas

Si el sistema determina que un usuario es efectivamente menor de edad, automáticamente su perfil se transforma en lo que se denomina una «cuenta juvenil», la cual conlleva restricciones específicas para garantizar su seguridad:

  • Mayor privacidad: Por defecto, los perfiles de los usuarios jóvenes se configuran como privados.
  • Restricción de interacción: Las funciones de mensajes directos se limitan únicamente a contactos que ya han sido aprobados.
  • Filtrado de contenido sensible: Se implementa un filtrado para bloquear contenido que incluya violencia, lenguaje inapropiado y temas relacionados con procedimientos estéticos.
  • Control de tiempo de uso: Se establecerán advertencias cuando el usuario exceda el límite de tiempo diario recomendado.
  • Modo Nocturne: Las notificaciones quedan desactivadas entre las 10:00 p.m. y las 7:00 a.m., y se envían respuestas automáticas a los mensajes recibidos durante este periodo.

Participación de los padres y cumplimiento de las regulaciones

Un componente adicional relevante dentro de esta estrategia es el enfoque educativo para padres y tutores legales. Meta ofrece notificaciones automáticas que incluyen recursos diseñados para fomentar el diálogo familiar en torno al uso responsable de las redes sociales, especialmente Instagram, y destacar la importancia de la comunicación sobre la edad real de los usuarios. A través de esta iniciativa, se busca que la experiencia digital de los niños esté alineada con los principios de la alfabetización digital y la responsabilidad parental.

Esta actualización también se produce en un contexto global en el que la presión sobre la Regulación de plataformas digitales y la protección de datos de menores es cada vez más relevante, lo que incluye regulaciones como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa y la Ley COPPA en Estados Unidos.

Implementación y expansión

Por el momento, esta funcionalidad se está implementando en una primera fase en los Estados Unidos, y se prevé que su utilización se amplíe gradualmente a otros mercados alrededor del mundo. Según los comunicados de Meta, esta herramienta es parte de una estrategia más amplia que busca integrar una moderación responsable y ética en todos sus servicios.

Con estos avances, Meta reafirma su compromiso de crear espacios digitales seguros para los menores, buscando así equilibrar las innovaciones tecnológicas con la responsabilidad social y el cumplimiento de las regulaciones vigentes.

13

Compartir :