Juegos entre escuelas 2025, inscripciones cerradas el 30 de abril

Las competencias escolares más grandes del país se encuentran en pleno desarrollo, con las inscripciones para la edición 2025 en marcha. Hasta el momento, más de 300,000 atletas han formalizado su inscripción, representando a 7430 instituciones educativas de un total de 32 departamentos. Este interés masivo refleja la creciente participación y entusiasmo por el deporte entre los jóvenes de nuestra nación.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el miércoles 30 de abril. Este proceso permite que niños y adolescentes de todas las instituciones y organizaciones educativas, incluidos aquellos que sirven a personas con discapacidad, participen desde la fase local hasta avanzar a la fase internacional. Esto garantiza que el evento sea inclusivo y que todos los talentos tengan la oportunidad de brillar en el escenario deportivo.

Para registrarse, los interesados deben ingresar al sitio web www.juegosintercolegiados.gov.co y seguir las instrucciones específicas para el registro. Este año, se ha facilitado la creación de grupos de atletas mediante la opción de cargar un archivo de Excel, lo cual simplifica el proceso y permite un manejo más eficiente de las inscripciones en masa.

Juegos Intercolegiales Nacionales 2025, en números

Los juegos se llevarán a cabo en cinco fases distintas: la fase municipal, la fase departamental, la fase regional, la final nacional e incluso una fase internacional. Las categorías incluyen niñas y jóvenes de entre 7 y 17 años, organizadas en festivales escolares que abarcan diferentes niveles. El programa es pensado cuidadosamente para incorporar a todos los talentos, tanto en eventos individuales como en deportes de equipo.

En esta edición, el evento deportivo escolar más relevante del país contará con un total de 33 disciplinas deportivas, de las cuales 19 son individuales y 14 en equipo. Además, se llevarán a cabo siete mini festivales deportivos especializados, así como tres mini festivales destinados a la práctica escolar. Esto demuestra la diversidad y envergadura de los Juegos Intercolegiales, que buscan ofrecer una amplia variedad de actividades para todos los gustos.

Las competencias individuales incluirán disciplinas como natación, ajedrez, atletismo, bádminton, boxeo, ciclismo, esgrima, gimnasia, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación sincronizada, patinaje, taekwondo, tejo, tenis de mesa y tres sesiones de boccia. Las disciplinas paralímpicas también tomarán protagonismo, incluyendo natación, atletismo, paracicling y tenis en silla de ruedas. Estas competiciones son esenciales para fomentar la inclusión y el respeto por la diversidad en el ámbito deportivo.

En el ámbito de los deportes colectivos, se llevarán a cabo competencias de baloncesto, baloncesto 3×3, balonmano, béisbol, fútbol, fútbol sala, mini baloncesto, mini sala, mini voleibol, porismo, rugby, softbol y voleibol. Cada uno de estos deportes no solo contribuye al desarrollo físico de los jóvenes, sino que también fomenta valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto mutuo.

Los atletas que logren destacarse en las finales nacionales tendrán acceso a un programa de incentivos que incluye beneficios que pueden ascender a 60 millones de pesos colombianos para facilitar su acceso a la educación superior a través de ICETEX, así como bonos deportivos y recreativos destinados a entrenadores y maestros. Este apoyo económico es fundamental para motivar y promover el talento de los jóvenes deportistas.

El gobierno, en colaboración con diversas entidades y organizaciones, está trabajando en el desarrollo de los juegos, cimentando su compromiso con la infancia y la juventud en los 32 departamentos, y confirmando la relevancia de promover los talentos deportivos en cada rincón del país. Esto asegurará que la pasión por el deporte siga creciendo y se convierta en un pilar fundamental para el desarrollo integral de nuestros jóvenes.

11

Compartir :