La campaña «Kuidadores de transformación de la educación» en la comuna fronteriza

Con el propósito de enfrentar el creciente problema del consumo de sustancias psicoactivas entre los jóvenes, se ha implementado la campaña «Campaña de Kuidadores, transformando la educación», que busca la participación activa de madres, padres y guardianes en la comuna de Ipiales. Esta iniciativa no solo se centra en la educación formal, sino que también abarca la educación en el hogar, promoviendo un entorno más seguro y favorable para el desarrollo de los menores.

Inedci

La campaña se lanzó en diversas instituciones educativas, estableciendo un modelo de interdependencia entre maestros, estudiantes y padres. Esto es crucial para combatir el problema del consumo de sustancias psicoactivas, reforzando así la crianza y la educación de los hijos desde el hogar. La colaboración y el diálogo abierto entre los diferentes actores educativos son esenciales para lograr un impacto significativo.

Una de las instituciones más destacadas que se beneficiaron de esta estrategia fue la institución educativa de Ciudad de Ipaiales. En esta escuela, se establecieron nuevas carreteras de comunicación y colaboración entre los maestros, diseñadas para mitigar este problema de manera efectiva. Este enfoque permitió una mayor articulación y sinergia entre los educadores y las familias, creando un espacio donde las preocupaciones sobre el consumo de drogas pudieran ser discutidas abiertamente.

La propuesta de esta actividad fue impulsada por la subsección de calidad educativa, bajo la dirección de Luis David Calderón, quien ha estado comprometido con la participación activa de la comunidad para abordar los desafíos contemporáneos que se presentan en relación con este asunto tan delicado. Es fundamental que todos los integrantes de la comunidad educativa se sientan responsables y comprometidos en esta tarea preventiva.

Los especialistas involucrados en este proyecto han subrayado la importancia del papel de los padres en la vida de los menores. Es crucial que los padres sean conscientes de su responsabilidad en ayudar a sus hijos a evitar comportamientos perjudiciales. Esta idea se ha convertido en una parte central de la estrategia, ya que se busca proporcionar a los padres herramientas y recursos para que puedan guiar a sus hijos de manera efectiva.

Llave

En este contexto, Nataly Chamorro, la Secretaria de Educación, expresó la necesidad de abordar «problemas clave» que afectan la vida escolar de los estudiantes. Un aspecto crítico que ha salido a la luz es la falta de confianza que muchos estudiantes tienen hacia sus padres. Esta desconfianza crea un vacío en el diálogo familiar, lo que, a su vez, puede llevar a los jóvenes a buscar refugio en prácticas nocivas, como el consumo de drogas.

Durante la jornada, se trabajó con diez clases, identificando temas significativos que impactan el problema del consumo de sustancias. Sin embargo, el objetivo es expandir esta estrategia a más grados, poniendo un énfasis especial en la educación secundaria. Este enfoque busca generar un cambio duradero en la forma en que los padres y los estudiantes se comunican y se comprenden mutuamente.

Al final del día, la Secretaría de Educación confía en que esta iniciativa ayudará a crear conciencia tanto en los padres como en los estudiantes. «Nuestro deseo es derribar las barreras que impiden que los niños expresen sus conflictos internos, ya que estos también impactan su convivencia en la escuela», concluyó Chamorro. La campaña «Campaña de Kuidadores, transformando la educación» no solo se presenta como una solución a un problema urgente, sino como un camino hacia un entorno más saludable y comunicativo para todos.

39

Compartir :