La Corte Suprema ha tomado una decisión contundente y clara: Negó que The Guardian apoyara a Daneida Barrera, conocida como EPA Colombia. Esta resolución ratifica que la EPA Colombia permanecerá en prisión sin posibilidad de liberación. A través de una acción judicial presentada por un grupo de ciudadanos, se buscaban beneficios para la empresaria e influyente, pero la solicitud fue rechazada de manera firme, al considerar que los solicitantes no contaban con justificación suficiente para su demanda.
En su fallo, el tribunal afirmó que Barrera continuará en prisión en El Buen Pastor de Bogotá, donde deberá cumplir una condena de 63 meses y 15 días. Esta sentencia se na porque Barrera fue culpable de delitos vinculados a las protestas sociales que se llevaron a cabo en 2019, en las que se vio involucrada en la destrucción de una estación de Transmilenio.
La defensa advierte sobre el impacto negativo de la atención mediática; la Corte Suprema reafirma su decisión: la EPA Colombia seguirá en prisión.
El abogado Francisco Bernate, quien representa a la EPA Colombia, expresó su preocupación por la gran cantidad de atención mediática que ha recibido el caso. Al respecto, indicó que esta situación complica y obstaculiza la estrategia de defensa. «Entiendo que hay buenas intenciones de ayudar, pero estas acciones pueden cerrar oportunidades y dificultan nuestras estrategias legales», mencionó el abogado al hablar con distintos medios de comunicación.
Actualmente, el enfoque de la defensa se centra en argumentar que Barrera debería beneficiarse de una reducción de su condena, basándose en su papel como madre y su compromiso con la comunidad. Para ello, se están recopilando evidencias, incluyendo informes del Ministerio de Justicia y de visitas sociales, para determinar si califica para recibir beneficios como el arresto domiciliario o la opción de realizar servicio social.
Podría interesarte: Barranquilla: el cosmetólogo muere durante una liposucción clandestina
El ser cabeza de familia no exime de cumplir con la pena impuesta.
En su decisión, la Corte Suprema fue enfática al señalar que ser el jefe de familia no exime del cumplimiento de una sentencia penal. Esta determinación se basó en la conclusión del tribunal sobre la capacidad del sistema penitenciario para proteger los derechos de los niños que están bajo la custodia de sus padres, desmontando así cualquier alegato sobre violaciones de derechos fundamentales.
Asimismo, el Tribunal subrayó que la magnitud de los delitos cometidos por la EPA Colombia, que incluyen actos que no solo son criminales, sino que tienen connotaciones terroristas, daño a la propiedad y la alteración del servicio público, justifica plenamente su permanencia en un centro penitenciario. Por lo tanto, Barrera debe continuar en prisión, mientras que su defensa persiste en solicitar que se les otorguen beneficios, argumentando conforme a las normativas actuales.
2