Diseñado para ser la fuente de neutrones más avanzada del mundo, la Instalación Europea de Neutrones (ESS), ubicada en Lund, Suecia, es un ambicioso proyecto que busca hacer significativa contribución a la investigación científica internacional. Esta instalación es parte de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), que también alberga otros experimentos destacados, como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), donde se llevan a cabo investigaciones sobre las partículas fundamentales que componen nuestro universo. Aunque ambas instalaciones emplean tecnología de vanguardia y comparten un enfoque internacional, sus objetivos científicos son marcadamente distintos. El LHC, por ejemplo, colisiona protones para desentrañar los misterios del universo, tal como el estudio del Bosón de Higgs, mientras que la ESS se dedicará a generar intensos haces de neutrones, los cuales se utilizarán para investigar la estructura de los materiales en áreas vitales como la biología, la energía y la nanotecnología.
A medida que se enfrenta a desafíos clave de la sociedad moderna, ESS se ve como un faro de innovación. Durante una entrevista, Herrer Corral, uno de los investigadores, destacó que este proyecto tiene como objetivo ofrecer soluciones a problemas críticos en distintas disciplinas, incluyendo geología, química y biología, entre otras. Desde su inicio en construcción hace una década, la ESS ha crecido en notoriedad, convirtiéndose en un núcleo de atracción para científicos de diversas partes del mundo, gracias a la riqueza académica de Lund, una ciudad famosa por su universidad y su activa comunidad científica.
Un total de trece países europeos, tales como Suecia, Dinamarca, Alemania, Francia y el Reino Unido, participan en la ESS, y este marco de colaboración la distingue de otros centros de investigación en Estados Unidos, Japón y Suecia. Un aspecto notable de la ESS es su capacidad para generar haces de neutrones con una intensidad hasta 30 veces superior a la de instalaciones existentes, lo que transformará el campo de estudio de materiales.
Los neutrones son herramientas fundamentales para el análisis de la estructura y propiedades de los materiales a nivel atómico y molecular. La producción de neutrones a niveles que se lograrán en ESS permitirá llevar a cabo análisis excepcionalmente precisos y detallados. Además, no solo se caracterizará por la alta intensidad de sus haces de neutrones, sino también por la cantidad de estaciones de investigación que albergará. De acuerdo con un físico mexicano involucrado en el proyecto, las técnicas y los sistemas de detección que se implementarán serán pioneros en el ámbito de la investigación.
ESS contará con 15 detectores de alta gama, específicamente diseñados para estudiar la dispersión de neutrones en una amplia variedad de materiales. Estas capacidades incluirán la capacidad de mapear la posición atómica dentro de estos materiales, así como herramientas para examinar la interacción de neutrones con superficies y otros aspectos fundamentales.
Gerardo Herrer subrayó que uno de los mayores atractivos de la ESS radica en la versatilidad de los materiales que se podrán investigar. Su rango de análisis abarca desde células y tejidos biológicos hasta compuestos metálicos, plásticos y líquidos. Esta flexibilidad es un punto fuerte del proyecto.
A diferencia de otros métodos de análisis, como los rayos X o la luz de sincrotrón, el uso de neutrones permite estudiar materiales sin alterarlos. Pueden penetrar a través de la estructura de una muestra sin causar modificaciones, facilitando así una evaluación minuciosa y rigurosa. Según el investigador, esto permite una comprensión más rica y precisa de los materiales en estudio.
Los hallazgos que se obtengan a través de ESS tendrán repercusiones en múltiples disciplinas, desde la mejora de aleaciones metálicas hasta la optimización de dispositivos electrónicos y el análisis de reacciones químicas. En resumen, la Instalación Europea de Neutrones representa un avance significativo en la investigación científica contemporánea y contribuirá de manera formidable al avance del conocimiento y la tecnología.