La memoria: un día para los afectados del conflicto en Usaquén – extra

En un acto significativo de homenaje y solidaridad, el ministro Rocio Dussán lideró un día especial de siembra en el jardín que se encuentra en la comunidad de Babilonia, ubicada en Usaquén. Este evento no solo fue una oportunidad para unirse a los vecinos, sino que también involucró a los líderes comunitarios, un grupo diverso de estudiantes, representantes del Jardín Botánico, y miembros de la Junta Directiva. Todos ellos trabajaron en conjunto, demostrando un fuerte compromiso con la conciliación y la responsabilidad ambiental en la región.

Este día simbólico se llevó a cabo con el noble propósito de recordar a más de ocho millones de víctimas de los conflictos armados que han aquejado a Colombia a lo largo de los años. En particular, se puso un énfasis marcado en las dificultades que han enfrentado las mujeres, quienes a menudo han sido las que más han sufrido en medio de este contexto de violencia. De acuerdo con las estadísticas, un alarmante 64% de las víctimas de violencia sexual en este entorno no han podido acceder a la atención médica necesaria, lo que resalta la urgencia de atender estas cuestiones sociales y de salud pública.

El proceso de siembra durante este día también adquirió un significado profundo, convirtiéndose en un acto de resistencia frente a la adversidad, una forma de mantener viva la memoria de aquellos que han padecido por la guerra, y un compromiso colectivo con el cuidado del medio ambiente. Este acto simbólico no solo busca recordar el sufrimiento y las pérdidas que han dejado los conflictos, sino también fomentar la dignidad de todos los afectados, así como la importancia de trabajar en conjunto para reparar y reconstruir la comunidad.

10

Compartir :