La Secretaría de Tránsito y Transportes de Popayán ha iniciado un proceso crucial para la calibración de los taxímetros en todos los vehículos que ofrecen servicios públicos, especialmente en el caso de los taxis. Este procedimiento tiene como objetivo adaptar los dispositivos a la nueva estructura arancelaria que ya se encuentra vigente en la ciudad, lo que es fundamental para la correcta regulación de los precios del servicio. Según declaraciones oficiales, esta iniciativa reafirma el compromiso institucional hacia la transparencia y la seguridad en la oferta de servicios de transporte público, asegurando que tanto proveedores como usuarios estén protegidos y bien informados.
Formalidades
Los taxistas de Popayán están obligados a realizar la calibración de sus taxímetros antes de la fecha límite del 20 de abril. La Secretaría ha instado a todos los conductores a cumplir con este procedimiento en un plazo establecido. El objetivo es garantizar que el servicio prestado sea confiable y esté en consonancia con las regulaciones vigentes. Además, se ha hecho un llamado a los usuarios para que verifiquen que el monto cobrado en cada carrera coincida con las tarifas oficiales establecidas, asegurando así que todos estén enterados de los costos justos por el servicio recibido.
La nueva estructura tarifaria incluye una serie de valores que deben reflejarse en los taxímetros recalibrados. La bandera inicial tiene un costo de USD 2,860, y cada disminución en distancia, correspondiente a cada 80 metros, se ha establecido en USD 110. Por otro lado, la carrera mínima, que cubre una distancia de hasta USD 2,368 metros, ha sido ajustada a un total de USD 6,300. También se ha mantenido el costo de espera en USD 110 por cada intervalo de 60 segundos. Es fundamental que los ciudadanos estén familiarizados con estas tarifas para evitar confusiones o desacuerdos durante el transcurso de un viaje en taxi.
Además, cabe resaltar que la Secretaría también hizo mención de que ciertos subsidios especiales no han sufrido modificaciones en esta reciente actualización tarifaria. Estos subsidios incluyen el recargo nocturno, así como un incremento en domingos o fechas festivas, que es de USD 800; el servicio de radio tiene un costo adicional de USD 500; el servicio al aeropuerto está fijado en USD 1,500; y el servicio a moteles se establece en USD 2,200. También se ha definido un valor para áreas rurales y parcelas que asciende a USD 3,000, y se ha fijado el costo total por tiempo empleado en USD 28,000. Es una obligación de los conductores informar a los pasajeros sobre cualquier subsidio aplicable antes de iniciar el trayecto.
Por fin
La Secretaría aclaró que el único ajuste realizado se refiere al valor de la carrera mínima, una mejora que se consideró necesaria debido al aumento en el precio del combustible y a los recientes incrementos en el salario mínimo. Esta decisión apunta a equilibrar los costos operativos que enfrenta el gremio de taxis sin trasladar efectos adversos a los usuarios finales del servicio de transporte. De esta manera, se busca lograr una relación justa y equitativa entre lo que se cobra por el servicio y lo que los usuarios están dispuestos a pagar.
13