

A tres años del Gobierno de Gustavo Petro, el Ministerio TIC, en cabeza de Julián Molina presentó el balance de gestión con la que se busca apoyar la construcción de un país más equitativo, dignificando la vida de las y los colombianos.
Con una inversión de $2,8 billones, la más alta de la última década, se ha logrado conectar 19.057 escuelas rurales, lo que representa más de la mitad del total de estas instituciones en el país y mientras que en 2022 solo estaban conectadas el 12 %l.
El objetivo es formar un millón de colombianos en habilidades digitales y el despliegue de infraestructura tecnológica.
«Gracias a las escuelas y hogares conectados, dignificamos el derecho que tienen los colombianos de los lugares más apartados a acceder a un Internet con calidad, igual al de las grandes ciudades».
Te interesa: Murió hermana Juddy Henríquez, pionera del modelaje en Colombia, «Se fue despacito»
Más para leer: Terror en Santander: Erika Duarte, asesinada en presencia de su hija de 2 años
Ojo a esta noticia: VIDEO Avión de de Iberia aterrizó de emergencia en Barajas tras chocar con un pájaro
Ministerio TIC conectó 19.057 escuelas rurales:
Además, logramos el despliegue de fibra óptica, algo que no se realizaba desde 2017, extendiendo más de 2.600 km para llegar a los rincones más olvidados, facilitando así la entrega de servicios esenciales como educación, salud, productividad y participación ciudadana”, explicó el ministro TIC.
A través de la estrategia ‘Conectividad Educativa Rural: Democratización del acceso en entornos escolares’, el Ministerio TIC ha conectado 19.057 escuelas rurales, en departamentos como Amazonas, Cauca, Chocó, Guainía, Guaviare, Nariño, Vaupés y Vichada.
También ha entregado 143.000 computadores a 7.000 instituciones, beneficiando a 1,8 millones de estudiantes en todo el país, reduciendo brechas educativas y dignificando la igualdad de oportunidades.
Además, luego de una inversión de $808.000 millones en ‘Expansión de infraestructura y conectividad en hogares: Democratización del espacio virtual’, la entidad ha desplegado más de 2.600 km de fibra óptica, llevado Internet a 134.860 hogares en zonas rurales en La Guajira, Chocó, Catatumbo, entre otras.
A esto se suma la llegada y despliegue de las redes de 5G, que ya tiene más de 1.800 estaciones base
instaladas, ayudando así a que las personas puedan conectarse con mayor facilidad y dignidad a servicios de salud y educación, o a potenciar sus negocios y emprendimientos.
En tres años se capacitó a 660.000 personas:
Un tercer enfoque es ‘Educación Digital, movilización del conocimiento: Pacto por el trabajo’, en el cual el Gobierno del Cambio se propuso como meta, formar un millón de colombianos en habilidades digitales.
En este momento, ya hay 660.000 personas capacitadas en áreas como programación, análisis de datos, inteligencia artificial, ciberseguridad y transformación digital. Iniciativas como Generación TIC, SenaTIC,
Talento Tech, Colombia Programa y AvanzaTEC, en las que se han invertido $879.000 millones, los cursos digitales gratuitos han llegado a poblaciones vulnerables, adultos mayores, mujeres y jóvenes rurales, preparándolos para los empleos del futuro.
El trabajo del Ministerio TIC no se detiene. Estás tres estrategias seguirán en marcha, también avanza la creación de las Facultades de Inteligencia Artificial en Usme y Zipaquirá, concebidos como infraestructuras clave para la democratización tecnológica del país y el fortalecimiento de nuestra soberanía digital.
El Ministerio TIC conmemora el Día de la Independencia reafirmando su compromiso con la libertad digital del país, donde la tecnología es el motor de desarrollo y dignidad.
«Estamos consolidando un ecosistema donde la conectividad, la educación y la innovación se unen para acabar con la pobreza digital».
El Ministro Molina concluyó que la tecnología está para entregar oportunidades a los territorios más olvidados y dejar una Colombia donde la dignidad se fortalece con acceso a Internet, aulas rurales conectadas y formación en habilidades TIC.
9