La contratación destinada a promover pozos emocionales y psicosociales es una iniciativa clave para fortalecer el bienestar en las distintas comunidades de la comuna. En este contexto, la oficina del alcalde de Pasto, en colaboración con la gestión administrativa dedicada a las necesidades de los jóvenes, ha lanzado un programa denominado «laboratorios de cuidado de la vida». Este esfuerzo busca abordar de manera integral las problemáticas de salud mental que afectan a una población tan vulnerable como la juventud.
Recepción
Esta nueva implementación se presenta como una estrategia colectiva de salud mental dirigida específicamente a jóvenes de entre 14 y 28 años. Su objetivo principal es fortalecer el apoyo emocional y ante situaciones de riesgo, previniendo el surgimiento de crisis severas que podrían tener consecuencias desastrosas. La salud mental es un aspecto primordial que no debe ser subestimado, y este programa se propone crear consciencia sobre su importancia en la vida cotidiana de los jóvenes.
En declaraciones recientes, el psicólogo Duván Cárdenas, quien representa a la Dirección Juvenil, compartió que «hemos comenzado la implementación de una estrategia colectiva de salud mental conocida como Laboratories de atención de la atención». Esta declaración refleja un compromiso claro por parte de las autoridades locales en priorizar la salud mental de la juventud como una cuestión urgente.
Además, Cárdenas destacó que «contamos con una estrategia que se centra en abordar los problemas de salud mental más críticos que afectan a nuestros jóvenes, tales como el suicidio, la violencia sexual, el consumo de sustancias psicoactivas, así como la ansiedad y la depresión». Estas son realidades preocupantes que necesitan ser atendidas con seriedad y urgencia.
Comprensión
El enfoque que propone los laboratorios de atención de la vida se basa en el diálogo, considerado una herramienta esencial para entender cómo los jóvenes perciben su propia salud mental y gestionar sus emociones de manera efectiva. Este enfoque participativo permite no solo escuchar, sino también validar experiencias de vida que a menudo son pasadas por alto en la sociedad.
La propuesta responde a una clara necesidad de establecer una estrategia que otorgue visibilidad a las voces y experiencias de jóvenes de diferentes contextos dentro del municipio. A través de esta iniciativa, se pretende crear una red de apoyo sólida, que brinde la seguridad y la comprensión necesarias para procurar un entorno más saludable.
Durante el evento de lanzamiento, numerosos grupos juveniles y artistas locales se unieron para enfatizar la relevancia de contar con espacios de diálogo como este. Argumentaron que el diálogo debe ser el medio para abordar temas críticos que son vitales para la protección de la integridad física y emocional de las personas involucradas.
Organizaciones
Lady Benavides, miembro de la Fundación Masa, subrayó que «es muy importante para nosotros que, como organizaciones, podamos difundir esta información y capacitar aún más». Ella agregó que es esencial que exista un ambiente donde se pueda hablar sin tabúes sobre la salud mental, ya que hay muchos problemas que frecuentemente evitamos tratar en público.
Benavides destacó la necesidad de contar con una red de apoyo que realmente escuche y comprenda la perspectiva de aquellos que buscan ayuda en estos espacios, un aspecto que podría hacer una gran diferencia en la vida de muchos jóvenes. La Dirección Administrativa de Jóvenes reafirma su compromiso al continuar implementando esta estrategia en diferentes escenarios de la comunidad, con el objetivo de consolidar acciones que protejan y fortalezcan la salud mental de los jóvenes del césped.
45