Más de 150 mujer de los siete corregimientos, Popayán, se unieron para participar en la socialización del curso de capacitación en la producción de reproducción. Esta iniciativa forma parte del proceso de caracterización desarrollado por la entidad encargada de garantizar el Servicio de Extensión Agrícola (EPSEA). El principal objetivo de este curso es identificar las necesidades y posibilidades para fortalecer a las mujeres en las zonas rurales, a través de la oferta de capacitación especializada que responde a su realidad y a sus requerimientos productivos.
Técnicas
El enfoque del programa de capacitación fue territorial, considerando las particularidades de cada distrito en el que se imparte. La formación, que se centra en aspectos como la gestión técnica de los pollos adhesivos y el manejo adecuado de Galpon, tiene como objetivo esencial mejorar el conocimiento y las habilidades de las mujeres que participan en sus proyectos productivos. De este modo, se busca fortalecer sus iniciativas y contribuir, de manera significativa, al desarrollo económico sostenible de sus empresas, mediante la implementación de nuevas técnicas y el acceso a las herramientas necesarias.
Este curso de capacitación se diseñó tomando en cuenta los arreglos que se realizaron previamente sobre las características y necesidades de los participantes, garantizando que se aborden sus requerimientos específicos. Gracias a la combinación de un enfoque práctico y teórico, el curso ofrece diversos módulos que permitirán a las mujeres adquirir conocimientos valiosos para optimizar la producción en sus granjas y empresas. Además, cada grupo recibirá un acompañamiento continuo por parte de formadores capacitados, quienes estarán presentes para asegurar el apoyo necesario y adaptar el proceso a la realidad local de los involucrados.
Este esfuerzo conjunto de EPSEA y SEN tiene como finalidad potenciar el papel de las mujeres en las zonas rurales. La capacitación no solo busca incrementar su capacidad de producción, sino que también apoya la inclusión y el fortalecimiento económico de las mujeres en el campo. Con el adecuado acompañamiento, se espera que estas iniciativas promuevan el desarrollo rural, fomenten el empoderamiento y contribuyan al bienestar de las comunidades participantes. El objetivo final es asegurar que las mujeres en las áreas rurales no solo se beneficien de herramientas y conocimientos que mejoren sus prácticas productivas, sino que también asuman un papel activo y central en la economía local, generando un impacto positivo en sus familias y comunidades.
32