Las tabletas halladas en Iraq muestran que la burocracia ya existía hace 4 mil años.

Bagdad, el miércoles 26 de marzo de 2025, es testigo de uno de los hallazgos más fascinantes en el campo de la arqueología. Un equipo de arqueólogos iraquíes, en colaboración con el Museo Británico, ha realizado un descubrimiento impresionante: han desenterrado más de 200 tabletas cuneiformes, que datan de hace aproximadamente 4 mil años, en la histórica ciudad de Giron, conocida en la actualidad como Tello. Este hallazgo no solo es significativo por sí mismo, sino que además promete arrojar nueva luz sobre la compleja burocracia del primer imperio conocido en la historia.

El sur de Irak, la región donde se realizó el descubrimiento, es reconocido mundialmente como la cuna de la civilización. Esta área, que abarca el actual territorio de Irak, fue en tiempos antiguos el centro neurálgico de las primeras sociedades organizadas. Con este nuevo material, los expertos tienen ahora una oportunidad única para adentrarse en las prácticas administrativas y organizativas de una sociedad que existió hace milenios, proporcionando así un valioso contexto histórico.

El esfuerzo conjunto de los investigadores del Museo Británico y sus homólogos iraquíes ha llevado a la recuperación de estas antiquísimas tabletas de arcilla, así como la obtención de 60 sellos que acompañan a algunas de las tabletas. La información contenida en estos objetos proporciona a la comunidad científica un registro detallado de la organización y administración del imperio akkadiano, una civilización que, en su época, marcó un hito en la historia de la humanidad.

Lo que estos textos antiguos revelan es realmente fascinante. Desde registros de transacciones cotidianas, como raciones de cebada, hasta contabilizaciones relacionadas con el ganado, los hallazgos abren una ventana hacia la vida cotidiana en ese tiempo. Incluso se han documentado eventos específicos, como la muerte de una oveja en los confines del imperio, lo que apunta a la atención que se prestaba a todos los aspectos de la economía y la administración de bienes, a menudo considerados como triviales por los historiadores. Según los especialistas, estos documentos son más que simples listas; son testigos de la vida en uno de los imperios más importantes de la historia antigua.

El conservador de la Antigua Mesopotamia en el Museo Británico y director del Proyecto Giron, Sébastien Rey, expresó su entusiasmo sobre el descubrimiento distintivo. En declaraciones a un periódico dominical británico, El Observador, Rey enfatizó que estas tabletas representan lo que podría considerarse como las hojas de cálculo precisas de un poder monumental; son la primera evidencia material que conocemos del primer imperio del mundo. Este hallazgo promete no solo revolucionar nuestra comprensión de la administración en tiempos antiguos, sino también enriquecer el legado cultural de la humanidad.

Compartir :