En una reciente intervención, el Ministro de Castilla La Nueva, Jhon Ramírez, ha manifestado su creciente preocupación acerca de las circunstancias que rodean a la compañía de servicios públicos de Aguas de Castilla. Este tema ha cobrado relevancia, ya que los ciudadanos han empezado a expresar una insatisfacción notable. La irritación de la comunidad ha aumentado, especialmente a raíz de la ineficiencia en la recolección de residuos, que se evidenció en la falta de servicios constantes la semana pasada. Tales condiciones reflejan errores significativos en las operaciones de la compañía, que han sido atribuidas a problemas con los vehículos encargados de la recolección.
Rompecabezas
El Ministro Ramírez subrayó que, durante el presente año, se han destinado recursos equivalentes a 1,473,128 millones de pesos para subsidiar a los estratos 1, 2 y 3. Sin embargo, a pesar de esta inversión considerable, no se han observado mejoras en los servicios. De hecho, muchos ciudadanos han reportado que los recibos han incrementado, lo que ha generado una mayor frustración. «Es inaceptable que a pesar de estos recursos, los usuarios perciban que la calidad del servicio no ha mejorado y que, por el contrario, sus costos son más altos», enfatizó el Ministro. Esta situación ha llevado a muchos a cuestionar la gestión de los fondos y la eficiencia de la compañía.
Dinero
Además de esto, Jhon Ramírez mencionó que se han asignado 3,708,076 millones de pesos para fortalecer los servicios públicos mediante la gestión del Fondo Mixto de Sierra Nevada, junto con 407,141,240 millones para auditorías y 49,000,000 millones para monitoreo. En conjunto, esto suma más de 5,637,000 millones de pesos, un monto que, según el ministro, debería ser más que suficiente para llevar a cabo mejoras sustanciales en el servicio prestado. Sin embargo, la realidad ha demostrado que estos fondos no han resultado en una mejora tangible para la comunidad, lo que refuerza la desconfianza hacia la gestión de Aguas de Castilla.
Fondo mixto
El Fondo Sierra Nevada representa uno de los muchos fondos mixtos que existen en el país. Estas entidades son organizaciones sin fines de lucro, que son alimentadas por recursos públicos y privados. Sin embargo, son gobernadas por entidades privadas, lo que les otorga cierta libertad en la toma de decisiones, incluyendo la capacidad de tener su propia junta de contratación. A pesar de manejar recursos públicos, no tienen la obligación de adherirse a los estrictos criterios establecidos por la Ley 80. Como resultado, se han convertido en los «contratos» más grandes del país, lo que ha suscitado preocupaciones sobre la posibilidad de corrupción y el uso indebido de recursos públicos.
En un llamado directo al alcalde Lenito Castro, el Ministro instó a que se una a la comunidad para explicar la situación actual de Aguas de Castilla. Ramírez destacó que la falta de comunicación y la aparente inacción en la gestión no pueden ser ignoradas. Subrayó que la junta debe trabajar con total transparencia y explicar la forma en que se están manejando estos recursos públicos. «Solicitaré información clara y precisa sobre todos estos acuerdos, así como auditorías estrictas por parte de mi equipo. Invito a mis colegas a unirse a esta campaña de gestión; no todo puede ser aplausos y silencio», expresó el cabildero, resaltando la importancia de una gestión responsable y ética.
3