En el transcurso de los primeros meses del año 2025, Colombia ha sido testigo de un preocupante aumento en la actividad de grupos armados ilegales, quienes han intensificado su estrategia de ataque mediante el uso de una herramienta sumamente peligrosa: los drones. Según un informe operativo emitido por el comando conjunto de las fuerzas armadas, se registraron más de 60 ataques con drones, evidenciando una alarmante escalada del conflicto en el país. La táctica de estos grupos armados refleja un cambio significativo en la forma en que llevan a cabo sus operaciones ofensivas.
La utilización de drones ha sido especialmente documentada en regiones como Cauca, Huila, Nariño y Catatumbo. Grupos disidentes de las FARC y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) han adoptado esta modalidad con notable eficacia, dirigiendo ataques contra estaciones de policía, bases militares y, en ocasiones, impactando gravemente a la población civil. Esta realidad supone un desafío significativo para la seguridad en el país, así como para las instituciones encargadas de resguardar el orden público.
Uno de los incidentes más impactantes que se registraron ocurrió el 13 de abril, cuando drones armados realizaron ataques casi simultáneos en tres estaciones de policía ubicadas en Cajibío, Morales y Pendamó, en el departamento del Cauca. Aunque, afortunadamente, no se reportaron heridos, la operación evidenció un notable nivel de coordinación y preparación estratégica por parte de los atacantes. En otro evento, en Theorama, Norte de Santander, un dron llegó a causar la muerte del soldado José de la Cruz Berrio Palacios y dejó a siete soldados más con lesiones.
Compró drones en línea y adaptado para matar
El acceso a tecnología avanzada por parte de estos grupos ilegales es inquietantemente fácil. Las interceptaciones realizadas han mostrado que estos grupos adquieren drones a través de plataformas en línea, con precios que oscilan entre 600,000 y 12 millones de dólares estadounidenses. Uno de los modelos más utilizados es el DJI Mini 4 Pro, que se encuentra disponible en sitios como Amazon, facilitando su acceso.
Estos drones cuentan con una autonomía de vuelo de hasta 60 minutos y son capaces de transportar aproximadamente un kilogramo de explosivos. Las granadas improvisadas que cargan son liberadas de forma remota o en modo Kamikaze, lo que potencia su capacidad destructiva. Las fuerzas del orden han confiscado varios de estos dispositivos, así como evidencia que sugiere que los grupos armados reciben entrenamiento especializado para operar tales tecnologías.
En un incidente también registrado en Mondomo, Cauca, se utilizó una bomba de automóvil que explotó el Día de San Jueves, causando la muerte de una persona y dejando a otras 20 heridas, además de provocar daños significativos en la zona. Este tipo de violencia, que combina tácticas tradicionales con métodos modernos, sugiere que los grupos armados están evolucionando en su enfoque para llevar a cabo sus ataques.
Puede estar interesado: Petro exige que Bukele entregue a los colombianos detenidos
¿Cómo puedes reaccionar ante esta creciente amenaza? Los grupos armados intensifican los ataques de drones en Colombia
Ante esta preocupante situación, el gobierno colombiano ha comenzado a implementar diversas medidas para contrarrestar el uso ilegal de drones. Las fuerzas militares están en proceso de entrenamiento para reconocer y neutralizar esta tecnología durante las operaciones rurales. Además, el Ministerio de Defensa ha anunciado un plan ambicioso para adquirir tecnología antidron, que se situará estratégicamente en distintos lugares del país para maximizar su efectividad.
Sin embargo, los expertos advierten que interceptar drones en zonas selváticas resulta extremadamente complicado. «Los dispositivos sofisticados pueden interferir con los sistemas de navegación, lo que representa un desafío adicional, especialmente en muchas áreas afectadas», explica Julián Mauricio Arenen, ingeniero aeroespacial.
Recientemente, el alias «Flaco Carvajal», presunto operador de drones del frente de Franco Benavides, fue capturado el 17 de abril. Este individuo está siendo investigado por su supuesta implicación en secuestros, extorsiones y homicidios, así como por su liderazgo en una estructura especializada en ataques con drones.
6