Los cafés especiales del Valle del Cauca brillaron con éxito en Cafés de Colombia Expo 2025 El informante

El sabor y olor de los cafés especiales del Valle del Cauca brillaron con éxito en Cafés de Colombia Expo 2025 que culminó ayer en Bogotá. Más de 27 marcas de cafés especiales que representan 20 municipios del departamento estuvieron en el stand de la Gobernación del Valle del Cauca en conjunto con el Comité de Cafeteros, exaltando el sabor único del café de la región y el trabajo de las familias cafeteras.

“Mostramos a Colombia y al mundo la variedad de cafés especiales de nuestro departamento. Resaltar esta iniciativa de la Gobernadora Dilian Francisca Toro con el proyecto ‘Valle Café’, en el cual empezamos con renovación y hoy estamos trabajando con productividad. Es una oportunidad de poder contar en diferentes escenarios todo el trabajo que estamos haciendo, con un aroma, una degustación. Hoy estamos cumpliendo los sueños de muchos de caficultores del Valle, al poder exponer en esta Feria Internacional todas las bondades, porque en el Valle del Cauca también trabajamos de la mano con el café”, anotó la secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Ángela Reyes. 

Cafés de Colombia es una feria de contactos, negocios y visualización de marca, y al Valle del Cauca que participó por primera vez, se le permitió vender y preparar café, alcanzando ventas por un valor de $46.684.000 en el stand Valle cafetero.

Desde el norte hasta el sur del departamento estuvieron representados los cafés especiales con su infinidad de perfiles sensoriales: Desde cafés con notas a chocolate, caña, durazno, frutos rojos, caramelo dulce, hasta variedades exóticas y tradicionales como Bourbon, Castillo, cafés lavados y naturales. 

“A nuestro café le hacemos una fermentación extendida. Es un café muy potente, cítrico, especializado, sabor a chocolate intenso. Esta feria es la más importante no solamente de Colombia sino de Latinoamérica, se aglutinan compradores, catadores, baristas, maquinaria relacionada con el medio”, explicó Carlos Ortiz, caficultor del municipio de Alcalá.

Asimismo, Andrés Bustamante, barista, trillador y tostador de Sevilla, destacó los beneficios de la feria. “A nivel personal es seguir aprendiendo de toda esta hermosa cultura cafetera, porque me ha abierto las puertas para estar aquí en Bogotá, no solamente representando una marca, sino al Valle del Cauca, porque nosotros además de tener caña, también tenemos café.  La Gobernación del Valle nos apoyó en esta feria junto con la Federación Nacional de Cafeteros”, aseveró. 

Entretanto, Guillermo Carreño, líder departamental de extensión rural del Comité del Valle del Cauca, indicó que la feria “es un espacio vital para fomentar el emprendimiento, los canales de comercialización a nivel nacional e internacional”.

Así, la Gobernación del Valle reafirma que trabaja y cumple con el sector caficultor del departamento y con esta feria demostró que el Valle del Cauca también es café, una cadena productiva que ocupa el segundo renglón de producción en el departamento y que mueve la economía de 39 municipios cafeteros. 

61

Compartir :