Los cierres de carreteras afectan la movilidad en la terminal de la tierra en Ipiales – extra

Desde la estación terrestre, se ha dado a conocer la compleja situación que se vive en la terminal de autobuses, especialmente ante las adversas condiciones climáticas que han prevalecido en la región. Estas condiciones han llevado a muchos deslizamientos de tierra en las carreteras principales, lo que ha ocasionado notables dificultades en el movimiento de personas y vehículos. Los deslizamientos, junto con el mal estado de algunas vías, han contribuido a que la movilidad se vea gravemente afectada.

En relación con esta crítica situación, el subdirector interino de la terminal, Oscar Grijalba, brindó información sobre el impacto en los últimos días. Comentó que «las dificultades de movilidad en Ipiales han sido notorias, ya que los bloqueos y los deslizamientos han afectado múltiples puntos en Nariño y Cauca». Esta declaración destaca la magnitud del problema y cómo ha repercutido en la conectividad de estas regiones.

Las consecuencias de estos incidentes han llevado a una notable disminución en la afluencia de pasajeros en la terminal. Muchas personas están resistiendo la idea de viajar debido a las condiciones climáticas extremas que enfrenta el área, lo cual ha generado un sentimiento de temor y preocupación, disuadiendo a los viajeros de utilizar las rutas disponibles en este momento. La seguridad de los pasajeros se ha convertido en una prioridad, y esto ha influenciado directamente en el número de personas dispuestas a salir.

A pesar de las adversidades, Grijalba también subrayó que las autoridades han tomado las acciones correctas para mitigar el impacto negativo en la economía del departamento. Esto incluye la atención necesaria a las carreteras, gestionando permisos para la remoción de escombros y trabajando en la limpieza de los bloqueos que se han presentado en diferentes momentos. Estas medidas son esenciales para restablecer la normalidad en el transporte público.

Se estima que alrededor del 50% de las operaciones en la terminal han visto una reducción considerable, teniendo en cuenta que antes de esta situación, aproximadamente 7,000 personas eran atendidas diariamente. Esta disminución es un indicador claro de cómo la crisis ha afectado el flujo habitual de pasajeros y, por ende, la actividad económica de la terminal.

«Actualmente, contamos con 25 compañías operando en la terminal y estamos enfocados en brindar el mejor servicio posible a nuestros usuarios. Nuestro objetivo es restablecer las operaciones a la mayor normalidad posible», enfatizó Grijalba, mostrando un compromiso por parte de la terminal en seguir trabajando para la comodidad y seguridad de los pasajeros.

No obstante, la situación persiste, y los transportadores están buscando maneras de superar los problemas actuales. A medida que la temporada de lluvias avanza, se anticipa que esta situación se prolongue, posiblemente hasta junio, lo que aumenta la necesidad de un manejo proactivo por parte de las autoridades y de todos los actores involucrados en la movilidad en la región.

18

Compartir :