El Consejo de Estado ha tomado una decisión significativa que aporta claridad sobre un tema de gran importancia para el país: ¿tienen los colombianos la posibilidad de seguir viendo a los ministros en vivo? La respuesta es un rotundo sí, aunque bajo ciertas circunstancias. Un reclamo había solicitado que estas transmisiones estuvieran prohibidas, argumentando que la ley obligaba al presidente a mantenerlas en secreto. Sin embargo, los magistrados no estaban de acuerdo con esta interpretación.
Según la interpretación que ha realizado la Corte Suprema, el Consejo de Ministros puede ser público incluso si se abordan asuntos que son confidenciales. Solo en aquellos casos en los que se discutan decisiones delicadas o se vean afectados los derechos de las personas, estos ciclos estarán reservados. Esto implica que, si el presidente desea comunicar información a los ciudadanos o discutir problemas de manera abierta con su equipo, tiene plena capacidad para hacerlo sin enfrentar ningún obstáculo legal.
Añadiendo más detalle, es importante señalar que el presidente tiene la potestad de decidir cómo y de qué manera se llevan a cabo las reuniones en el consejo; sin embargo, si se diera el caso de que se violara alguna norma o se actuara de manera ilícita, será el comité de acusación el encargado de supervisar la investigación y determinar si ha habido algún inconveniente o irregularidade en este proceso. Esta decisión resulta ser una excelente noticia para la transparencia y la participación ciudadana, valores que son fundamentales no solo para la gobernanza, sino que también son esenciales en la vida espiritual y en la construcción de una sociedad que aspira a ser verdaderamente justa.
34





