En la ciudad de Popayán, un ambiente de devoción y fervor caracteriza las procesiones tradicionales de la Semana Santa. En este contexto festivo, ha surgido una controversia significativa relacionada con la herencia humana intangible anunciada por la UNESCO. Esta disputa se ha intensificado debido a las acciones de Sayco, la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia, bajo la dirección de Gloria Maria Flor Rengifo en la región del Cauca. Los ciudadanos y organizadores de eventos culturales han expresado su descontento, caracterizando las acciones de Sayco como una «indignación» que consideran inapropiada e injustificada.
Leyes
Es importante reconocer que la protección de los derechos de autor está consagrada en la constitución, con el objetivo de organizar y proteger el trabajo de los creadores. Sin embargo, los organizadores de eventos culturales alertan sobre el potencial desmantelamiento de las funciones que Sayco debería cumplir. Informes de diversas fuentes sugieren que la entidad no solo ha amenazado con cancelar eventos, sino que también ha exigido el pago de tarifas incluso cuando la música que se reproduce se encuentra en dominio público o es considerada libre de derechos.
La ley 23 de 1982 establece las bases del dominio público, afirmando que el trabajo puede ser utilizado sin restricciones si el autor renuncia explícitamente a sus derechos. A pesar de este claro marco legal, los organizadores culturales critican la interpretación que hace Sayco de esta normativa, señalando que la organización exige licencias y tarifas incluso para la música tradicional o ancestral, lo que consideran un uso indebido y una interpretación legalmente cuestionable.
Dicho que:
Varios testimonios han revelado una presión considerable sobre los organizadores, quienes podrían verse obligados a cancelar actividades si no se satisfacen las exigencias económicas, las cuales son vistas por muchos como desproporcionadas. «No se puede convertir la defensa de los derechos de autor en una herramienta de acoso», expresó uno de los organizadores que optó por permanecer en el anonimato debido a temores de represalias.
En medio de un ambiente de reflexión espiritual y celebración durante la Semana Santa, los ciudadanos de Popayán hacen un llamado a la sabiduría y al equilibrio. Destacan la necesidad de proteger los derechos de los artistas, al tiempo que enfatizan la importancia de garantizar el acceso libre y legal a las manifestaciones culturales que integran su patrimonio colectivo. Las quejas en torno a la actuación de Sayco han comenzado a proliferar, y se anticipa que las autoridades competentes revisarán con atención los procedimientos de la entidad en estos casos. La cuestión de los derechos de autor y el acceso a la cultura se colocan en el centro de un debate que busca encontrar un justo equilibrio entre la protección de los creadores y la riqueza cultural que pertenece a todos.
27