Los pacientes requieren operaciones urgentes de crisis de salud – El informante

El movimiento colombiano paciente advirtió que La inacción del gobierno y la falta de decisiones efectivas del tribunal constitucional aumentan el sistema de salud deteriorado y viola los derechos fundamentales de miles de ciudadanos. Según la organización, un automóvil reciente de 1283 era 2025 confirma que la comisión continúa sin asegurar la atención médica o la entrega oportuna de medicamentos.Lo que pone en riesgo la vida de las personas con diagnóstico crítico.

El grupo recordó que El incumplimiento de los automóviles 007 y 504, que están relacionados con la unidad de pago (UPC), ha tenido un impacto directo en la atención al paciente en todo el paísPara demostrar la falta de control sobre las obligaciones que adquiere el estado. Denis Silva, portavoz del movimiento, dijo que «era inaceptable ante el tribunal continuar extendiendo y manteniendo su silencio, mientras que las violaciones significan muertes y abandonos de salud».

Reclamos por falta de sanciones y plazos excesivos

Los pacientes Colombia describieron los plazos colocados en el automóvil 1283 como «extenso y permitido» y pidieron que El tribunal no ha hecho sanciones claras contra los repetidos delitos gubernamentales. Silva exigió una respuesta abrumadora y le preguntó quién se responsabilizará por deteriorar la salud de los pacientes, mientras que los plazos son largos.

Además, la organización condenó la demora en la implementación de un remedio judicial crea inseguridad legal y nuevas barreras para el tratamiento médico necesarioEspecialmente afectando a los pacientes con enfermedades raras o crónicas. Según los datos del estado federal colombiano de enfermedades raras (FECOER), entre enero y agosto de 2025 1.501 pacientes han muerto con patología raraNúmero impresionante que es mayor que el promedio de años anteriores.

Sugerencias para fortalecer el monitoreo y garantizar resultados inmediatos

El movimiento propuso medidas de control de casting que contienen informes mensuales del Ministerio de Salud sobre el pago de la deuda y la entrega de medicamentos. También solicitó que Supervisión permanente del comandante, el Comisionado de la Policía de Salud, la Oficina del Fiscal General y el Defensor del Pueblo para garantizar el cumplimiento del tratamiento.

Con respecto a la política farmacológica, los pacientes requirieron Colombia que No se requieren nuevas leyes, pero la política actual establecida en la Ley de Salud.que define los criterios de acceso, calidad y transparencia en el precio. Finalmente, la organización preguntó al tribunal Use la presión directa sobre el gobierno para que responda sin más demora y salvar vidassubrayado para proteger el derecho a la salud No puede continuar posponiendo las decisiones de gestión que construyen los problemas de estructura del sistema.

97

Compartir :