El Director de Social Bien, Gustavo Bolívar, ha anunciado una importante iniciativa: el Banco Agrícola asumirá la responsabilidad de implementar transferencias de efectivo que buscan mejorar la calidad de vida de millones de hogares colombianos. Esta estrategia está diseñada para llegar efectivamente a aquellos más necesitados en la nación.
A partir de los próximos ciclos de pago, el Banco Agrícola comenzará a suministrar recursos a los beneficiarios que dependen de los ingresos gubernamentales, como el alcalde de Colombia y el reembolso del IVA. Esta decisión busca optimizar la cobertura y la eficiencia, garantizando al mismo tiempo la seguridad del apoyo económico que se ofrece a las familias más vulnerables.
El Banco Agrícola tiene una presencia impresionante en el territorio nacional, cubriendo el 99% del país con 793 oficinas distribuidas en todo el territorio. Curiosamente, en 471 municipios, esta entidad es la única entidad financiera presente, lo que subraya su importancia en el sistema financiero colombiano. Además, cuenta con 140 oficinas extendidas, denominadas Banco Agrarian Closer, que aseguran el acceso a servicios financieros en áreas rurales y apartadas, permitiendo así que los recursos lleguen más eficientemente a quienes más lo necesitan.
El sistema bancario en el Banco Agrícola de Colombia está revisando una serie de beneficios para aquellos que recibirán transferencias de efectivo del Gobierno Nacional. A través de distintos programas de apoyo social, estos beneficiarios podrán acceder a los fondos desde el primer día, sin necesidad de hacer largas filas o múltiples trámites. Para facilitar este acceso, solo es necesario contar con una cuenta activa o una billetera digital en el banco.
En ambos escenarios, la transferencia se acreditará directamente a la cuenta del beneficiario desde el primer día en que se habiliten los pagos del programa correspondiente. Esto significa que las familias podrán disponer de sus recursos de manera segura y en el momento que lo necesiten, retirándolos según su conveniencia.
Dependiendo del producto financiero adquirido, un beneficiario podrá realizar retiros y pagos a través de varios canales, incluyendo sucursales bancarias, oficinas de CMCAL BAC, corresponsales bancarios o una amplia red de cajeros automáticos de Servibanca. Esta variedad de opciones de acceso asegura que los beneficiarios puedan obtener sus dinero de la manera que les resulte más conveniente.
La colaboración entre la Prosperidad Social y el Banco Agrícola tiene como finalidad garantizar una transición ordenada y eficiente hacia este nuevo sistema de pagos, asegurando que no haya interrupciones en la entrega de incentivos.
* Es fundamental que los beneficiarios no se preocupen por lógicas adicionales. El Banco proporcionará información oportuna sobre las fechas, los lugares y los métodos de pago a través de canales oficiales, asegurando una comunicación clara y efectiva.
* Según el caso específico, los beneficiarios podrán recibir sus fondos en los puntos físicos del Banco Agrícola, en los corresponsales bancarios asociados, o mediante productos digitales como cuentas de ahorro o billeteras móviles, proporcionando así múltiples opciones de acceso a su dinero.
* Este cambio tiene como meta mejorar la experiencia del beneficiario, ofreciendo un mayor enfoque en la atención, así como una mayor agilidad en los procesos de pago y condiciones de servicio mejoradas, lo cual es crucial en tiempos de apremio económico.
* Se anima a todos los beneficiarios a mantenerse informados a través de los canales oficiales del Banco Social y el Banco Agrícola. Evitar intermediarios es fundamental para prevenir fraudes o confusiones que puedan surgir en el proceso.
* Aquellos que tengan derecho a recibir este apoyo recibirán un mensaje de texto en el número de teléfono móvil registrado en Prosperidad Social, que indicará claramente la modalidad de pago adoptada para cada beneficiario en particular.
28