El nuevo día de trabajo se llevó a cabo en el Gremio y el Consejo de Negocios, el cual integra a 27 sindicatos y empresarios del departamento. Durante esta reunión se abordaron diversos problemas estratégicos que impactan a la región, incluyendo la conectividad de las carreteras, la seguridad y los acuerdos de paz que han sido fundamentales para el desarrollo local.
Tasa
Además de los temas mencionados, las secretarías de planificación, infraestructura, gobierno y agricultura también asistieron a la reunión. La Dirección Administrativa de Gestión de Riesgos estuvo presente y tuvo la oportunidad de escuchar de forma exhaustiva las inquietudes y temores de los sectores representados. Es esencial que estos cuerpos de gestión estén al tanto de las necesidades para poder implementar planes que verdaderamente atiendan las preocupaciones.
Alejandra Lozano, presidente del Gremio y el Consejo de Negocios, expresó: «Esta reunión fue crucial para escuchar de primera mano las preocupaciones y necesidades de los sectores económicos y productivos. Es importante que tengamos un espacio donde podamos expresar nuestros miedos y trabajar juntos hacia soluciones.”
Un punto destacado durante el encuentro fue la participación por primera vez de la Federación Nacional de Pálmica, Fedepalma. Esta federación hizo hincapié en su preocupación por los bloqueos de carreteras que afectan al departamento, los cuales limitan gravemente la capacidad de exportación de aceite de palma desde Tumaco, algo que resulta vital para la economía local.
Mensual
Los participantes en este importante encuentro informaron que, sobre la base de un acuerdo conjunto, las reuniones se llevarán a cabo de forma mensual. Esto permitirá abordar las dificultades que enfrenta cada sector de una manera asertiva y en tiempo real, ofreciendo una ayuda significativa que puede transformar la dinámica económica de la región.
Martha Rincón, gerente regional de Fedepalm, subrayó la importancia de este espacio de diálogo, afirmando: «Valoramos la disposición para mantener este ejercicio y alentar el progreso de la articulación, junto con Invías, en la búsqueda de alternativas de comunicación que puedan facilitar el desarrollo tanto del sector como del territorio.”
Por otro lado, el Secretario de Planificación, el lagarto López Erazo, indicó que estas reuniones contribuyen a consolidar una visión estratégica conjunta. «Estamos trabajando en la transformación de Nariño en un territorio de paz y competitividad, expresando esfuerzos con las relaciones establecidas entre comunidades y el sector privado”.
Hechos
La decisión de institucionalizar estas reuniones demuestra un compromiso firme para resolver dificultades de una manera que traduzca en hechos concretos la mejora de las condiciones para todos aquellos que apoyan y energizan la economía del departamento. Este enfoque colaborativo promete ser un catalizador para el desarrollo sostenible en la región.
«Ya estamos avanzando en la formalización de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación, y hemos establecido un plan y un calendario que nos permitirá acelerar resultados específicos”, añadió López Erazo.
En la actualidad, se está consolidando un liderazgo en una estructura común que prioriza la escucha activa, la formulación y la gestión de una visión territorial. El propósito definitivo es minimizar los impactos económicos negativos en el territorio y asegurar un futuro más próspero para todos.
30