“Madre Andry” En un live fue captada agrediendo físicamente a un perro El informante


El pasado 20 de septiembre, la comunidad digital en Bogotá y toda Colombia presenció con indignación un repudiable acto de maltrato animal transmitido en directo a través de redes sociales. Un usuario, identificado como “Madre Andry”, grabó y difundió un video en el que agredía físicamente a un perro de raza pequeña. En el clip, el sujeto justificaba su violenta acción alegando que el animal le había dañado un par de tacones, una excusa trivial que desató una ola de rechazo y la movilización inmediata de activistas y defensores de los derechos de los animales para localizar y salvar a la víctima.

A raíz de la viralización del video, cientos de ciudadanos y organizaciones animalistas iniciaron una campaña masiva para identificar al agresor y la ubicación exacta del canino. La información preliminar indicaba que el perro, que presentaba visibles marcas de maltrato en su hocico, se encontraba atado y confinado en una habitación, presuntamente en la localidad de Chapinero, en Bogotá. Consecuentemente, las redes sociales se inundaron con la etiqueta #JusticiaParaElPerrito, exigiendo a las autoridades una intervención urgente y una sanción ejemplar contra el responsable para frenar la impunidad en casos de crueldad animal.

“Madre Andry” En un live fue captada agrediendo físicamente a un perro

Siga leyendo:

Gracias a la rápida acción y la presión ejercida por la comunidad, diversas fuentes y activistas confirmaron poco después que el perrito había sido rescatado. Al parecer, un grupo de animalistas logró dar con el paradero del animal y lo puso a salvo, iniciando el proceso para brindarle atención veterinaria y un hogar temporal. Este rescate ciudadano subraya la importancia de la denuncia pública, aunque también resalta la necesidad de que las instituciones actúen con mayor celeridad. Ahora, el enfoque se centra en asegurar que el agresor enfrente las consecuencias legales de sus actos.

Por lo tanto, es fundamental recordar que el maltrato animal es un delito en Colombia, tipificado en la Ley 1774 de 2016. Esta normativa establece que quienes maltraten a un animal, causándole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud o integridad física, incurrirán en penas de prisión de 12 a 36 meses, y multas que pueden ir desde los 5 hasta los 60 salarios mínimos mensuales legales vigentes. El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) y el grupo GELMA de la Fiscalía General de la Nación son las entidades encargadas de recibir estas denuncias y judicializar a los responsables.

“Madre Andry” En un live fue captada agrediendo físicamente a un perro

Temas de interés:

En definitiva, este caso evidencia la crueldad que algunos individuos son capaces de ejercer contra seres indefensos, pero también demuestra el poder de la movilización social para protegerlos. La comunidad espera que las autoridades, con las pruebas disponibles, identifiquen plenamente y procesen a “Madre Andry” para sentar un precedente claro. La justicia en este caso no solo reparará el daño causado al animal rescatado, sino que también enviará un contundente mensaje a la sociedad: el maltrato animal no será tolerado y quienes lo cometan no quedarán impunes.

2

Compartir :