
En el marco del Día Nacional del Recuerdo y la Solidaridad con las víctimas, el Departamento ha tomado la iniciativa de fomentar diversas oportunidades en el ámbito laboral, empresarial y cultural. Estas oportunidades no solo ofrecen una nueva perspectiva de vida a las personas afectadas, sino que también ayudan a fortalecer la paz territorial en el contexto del conflicto armado. La conmemoración de esta significativa fecha, organizada en conjunto con las propias víctimas del conflicto, ha permitido al gobierno de Nariño dedicar dos días enteros a reflexionar sobre cómo mejorar las condiciones de vida de aquellos que han padecido las consecuencias de la guerra. A través de este esfuerzo, se busca promover espacios de inclusión, reconciliación, perdón y desarrollo humano, aspectos esenciales para la construcción de un futuro en paz.
El evento culminante se llevó a cabo en El Pasto, donde se ofrecieron más de 70 empleos gratuitos durante la feria de servicio organizada por la Agencia Pública de Empleo de Sena, en colaboración con entidades enfocadas en la paz y los derechos humanos, así como el Departamento de Probabilidad Social (DPS). Este espacio se ha convertido en un puente hacia nuevas oportunidades para las mujeres y los hombres que son víctimas del conflicto, incentivando el fortalecimiento de sus proyectos de vida mediante el acceso a empleos, capacitaciones y acompañamiento psicosocial, elementos claves en su proceso de reintegración y desarrollo.
Durante este día de conmemoración, se ofrecieron muestras de emprendimiento realizadas por las víctimas del conflicto, además de talleres específicos orientados a generar oportunidades de empleo. Estos talleres proporcionaron a los participantes herramientas valiosas para la creación de currículos, así como para el desarrollo de habilidades blandas que son esenciales en el entorno laboral actual. La importancia de establecer buenas relaciones interpersonales, cultivar la inteligencia emocional y mantener la estabilidad mental fueron enfatizadas como pilares fundamentales para asegurar la durabilidad y el bienestar en los espacios de trabajo. En este contexto, las mujeres jugaron un papel protagónico, participando activamente en la exposición y venta de productos artesanales, lo que no solo les permitió generar ingresos, sino también contribuir a la economía de sus hogares. Paola Angélica Chachinoy, una de las expositoras, expresó: «El gran apoyo fue muy útil para lograr el frente y solicitar la vida social». Este tipo de iniciativas son vitales para empoderar a las víctimas y promover su integración en la sociedad.
44